Boletín 276/2013
11 de agosto de 2013
• En la Ciudad de México es necesario fortalecer mecanismos efectivos para la realización y ejercicio pleno de los derechos de las y los jóvenes.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), se suma a la recomendación de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de garantizar la participación de las juventudes en la toma de decisiones de Políticas Públicas, como parte del día internacional de la Juventud, aprobado el 17 de diciembre de 1999.
El Distrito Federal se caracteriza por ser un referente en materia de avances legislativos en materia de derechos humanos, sin embargo, es urgente fortalecer los mecanismos y políticas legislativas para garantizar a las y los jóvenes el pleno goce de sus derechos.
En razón de lo anterior, se tiene que, de enero a mayo del 2013 la CDHDF recibió 625 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos de las personas jóvenes, lo cual visibiliza la situación de vulnerabilidad en la que aún se encuentran. A su vez, el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) enfatiza que el acceso a la educación, a la participación política efectiva y con poder, el acceso al mercado laboral con dignidad y a la vivienda, para alcanzar mejores niveles de madurez y autonomía son cada vez más complejos; el sistema de seguridad y justicia sigue impregnado de representaciones sociales que los conciben como potenciales delincuentes y sus acciones se ven orientadas, muchas de las veces, a criminalizarlos.
El Distrito Federal, por sus diversas características, es un punto de tránsito y llegada de personas migrantes, que en la mayoría de los casos son víctimas de abusos, extorsiones y maltratos por parte de servidoras y servidores públicos, volviendo así a estas personas blanco fácil de acciones estigmatizantes. Lo anterior es una muestra de situaciones criminalizantes a las cuales son sometidas las personas jóvenes por condiciones como su edad, preferencia sexual, condición social, forma de vestir y/o expresión cultural.
La CDHDF, como parte de sus atribuciones y en el marco de la defensa y promoción de los derechos humanos, elaboró un informe especial sobre los derechos humanos de las personas jóvenes, en el cual se incluyeron las voces y propuestas de las y los jóvenes, reafirmando así que la participación directa de este sector es fundamental para el pleno ejercicio de sus derechos.
En este sentido consideramos relevante el diseño de políticas públicas integrales dirigidas a las personas jóvenes, que entre otras cosas, les garanticen el acceso a un empleo digno y bien remunerado acorde a sus necesidades y capacidades, contribuyendo así a evitar que hombres y mujeres jóvenes migren en busca de mejores oportunidades.
La CDHDF hace un llamado a la sociedad en general y a las autoridades competentes para frenar la situación de criminalización hacia las juventudes y trabajar en conjunto a fin de que exista una ley que garantice el más amplio espectro de derechos humanos y de esta forma caminar hacia la construcción de una Ciudad más incluyente.