miércoles , 19 marzo 2025

Felicita CDHDF a INSYDE por 10 años de labor

Boletín 299/2013
27 de agosto de 2013

 

• Ha logrado colocar en la agenda nacional temas como el de la seguridad pública, los derechos de los agentes policiacos y la migración: Luis González Placencia

 

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, felicitó el profesionalismo del Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. (Insyde), así como por lograr “Sentarse a dialogar de manera horizontal con autoridades locales y federales para ir construyendo caminos comunes”, en materia de seguridad pública, cuerpos policíacos y migración.

 

Al participar de la inauguración del X Aniversario del Insyde, el Ombudsman capitalino destacó también la experiencia y el conocimiento especializado logrado por la asociación civil y que le han colocado como interlocutor necesario a nivel nacional e incluso internacional, en los temas mencionados.

 

Asimismo, reconoció en Insyde su iniciativa para abordar el tema de la policía en los años 80, cuando se le consideraba un tema muy menor o al que todo mundo rehuía, incluido el sector académico, por considerarlo circunscrito al ámbito del Derecho Administrativo.

 

“Se atrevió a hacerlo un tema de discusión pública nacional y hoy vemos los resultados de ese atrevimiento muy consolidados, porque el tema de la seguridad pública y de la policía son fundamentales para el país”, insistió.

 

En ese sentido, destacó la vinculación de la CDHDF con Insyde, ya que debido a su profesionalismo su trabajo dentro de la sociedad civil se ha convertido en un insumo importante para la política pública del país.

 

Particularmente, destacó, con la CDHDF ha venido empujando temas, a través del trabajo de Ernesto López Portillo como Consejero honorario, hasta hace pocos meses, quien sembró la preocupación por los temas de seguridad pública y los derechos humanos de los agentes policíacos.

 

Su participación permitió la elaboración del Informe especial sobre los derechos humanos de las y los agentes de las corporaciones de policía de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, previa realización de la Audiencia con ese sector de las y los servidores públicos, así como la elaboración de las Recomendaciones sobre los casos New’s Divine y del pasado 1º de diciembre, recordó González Placencia.

 

Insyde es un modelo de Organización de Sociedad Civil (OSC) al que seguramente otras podrían aspirar, agregó, sobre todo por su posibilidad de materializar lo que cualquier OSC quiere lograr: “Sentarse a dialogar de manera horizontal con la autoridades locales y federales para ir construyendo caminos comunes en el sentido de una visión novedosa de cómo ejercer gobierno en un país como México”.

 

En tanto, el Presidente Ejecutivo del Insyde, Ernesto López Portillo, lamentó que el modelo policial en México se encuentre extraviado, tal como reconoció la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en su Declaratoria sobre seguridad pública, a pesar de que desde 1994, muchos se acogieron a la prioridad de tener “No más, sino mejor policía”.

 

Dijo que su equipo de trabajo está formado por personas profundamente libres, sobre todo de pensamiento, que han procurado siempre la horizontalidad en el diálogo con las instituciones de Estado y sus representantes, pero que a veces se han sentido solos en su compromiso de todos los días como sociedad civil organizada y empujando la agenda pública: “Hemos hablado lo más fuerte que hemos podido”.

 

Adelantó también que el Instituto pondrá en marcha un proceso de reestructuración interna, con el fin de garantizar la democracia que exigen hacia afuera.

 

En la inauguración de las actividades de la celebración del X Aniversario de Insyde, también estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Angélica de la Peña; el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SeGob), Roberto Campa Cifrián; el Oficial Adjunto de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Jesús Peña Palacios; el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera; el Ministro Consejero de la Embajada de España en México, Carlos César Morales Sánchez; y la Directora del Centro Cultural de España en México, Ana Tomé Díaz.