Transcripción 67/2013
26 de agosto de 2013
Pregunta (P): Doctor, lo que está pasando en el bar Heaven.
Luis González Placencia (LGP): Bueno, como ustedes saben ya se dio a conocer los resultados de la identificación positiva en diez casos. Hemos estado platicando con las mamás, pues ellas tienen dudas. Me parece razonable que las tengan por la situación de la que se trata y entiendo que la Procuraduría General de la República (PGR) ha dado garantías también para que ellas puedan recurrir a otros peritajes. Nosotros vamos a ayudarlas en lo que esté en nuestras manos, creo que es fundamental que ellas puedan tener certeza.
P: Ante esta situación ¿no se considera un fracaso por parte de las autoridades locales?
LGP: No. Los cuerpos están ubicados en una zona exterior a la ciudad de México. La información que se tiene es que se hallaron los cuerpos a partir de la búsqueda de otros elementos, armas en ese lugar. Entonces, en estos casos, lo importante es haber hallado los cuerpos, por supuesto; y ahora el pendiente que queda es el de dar con todos los responsables. Hay un avance importante en la Procuraduría de Justicia de la ciudad. Y bueno pues tendrán que completar esa investigación lo antes posible.
P: ¿Qué vendría para la Comisión de Derechos Humanos? O mejor dicho en el sentido ¿qué le recomendaría a la Procuraduría para manejar este tipo de casos?
LGP: Estamos ya en este punto en condiciones de ir cerrando la investigación. Queda abierto todavía el tema de los responsables. Lo importante aquí es que los procesos lleguen a fin en el Poder Judicial. Esperemos que si efectivamente la investigación se realizó bien, las sentencias sean condenatorias, eso es parte del proceso de justicia que se espera en este caso. Y una vez que tengamos ya todos los elementos decidiremos si recomendamos o no.
P: Lo que yo le quería preguntar sobre este caso cerrado ¿es nada más con la autoría material o también tendría que irse hasta la autoría intelectual porque se habla que fue un asunto entre narcomenudistas?
LGP: La Procuraduría tendrá que explicar las líneas de investigación y como las agotó. Una cosa fundamental es poder encontrar a los autores materiales, pero naturalmente es importante también tener una respuesta acerca de todos estos rumores que se han planteado sobre los autores intelectuales.
P: Esta segunda prueba que piden los familiares de reconocer otra vez los cadáveres de las víctimas ¿ustedes tendrían alguna injerencia?
LGP: No, nosotros podríamos ayudarles a hacer las gestiones. Ellos están asesorados también, hay otras organizaciones que han estado trabajando en el tema y si se requiriera nosotros podemos facilitarlo. Eso dependerá de que tipo de peritos quisieran consultar.
P: ¿Cuál es la huella social que deja el caso Heaven para la ciudad de México y los derechos humanos?
LGP: Yo creo que es un tema que debe alertar sin duda a la ciudadanía y de manera muy particular al Gobierno de la ciudad. Un caso como estos no debe volver a ocurrir. No se logró evitar la pérdida de vida de estos jóvenes por los datos que se tienen; es posible que haya ocurrido prácticamente inmediatamente después del secuestro. Esto ya no se pudo evitar, pero lo que sí se puede evitar es que los jóvenes sufran el mismo destino. Creo que es una llamada de atención importante para ver que bandas son las que están trabajando en la ciudad, cómo repercuten las luchas internas entre estas bandas con el resto de la ciudadanía; para poner en orden los centros de diversión de personas jóvenes, creo que esto es un tema muy importante. Y para generar condiciones para que en caso de que volviera a ocurrir una desaparición la Procuraduría actúe con mucha mayor celeridad.
P: Disculpe, ayer una de las madres estaba diciendo que cómo era posible que el Gobierno del Distrito Federal todavía no aceptará que ya hubiera aquí grupos de delincuencia organizada ¿qué opinión le merece?
LGP: Yo he planteado en múltiples ocasiones que el que no se den casos como se dan en otros estados de la República no significa que aquí no operen bandas organizadas. Me parece que las redes de narcomenudeo pueden sin lugar a ninguna duda ser clasificadas como actividades de delincuencia organizada. Otra cosa distinta es que no estén los grandes cárteles acá, o al menos no se tiene evidencia oficial de que así sea. Pero creo que es importante que el Gobierno de la ciudad empiece a revisar los patrones de funcionamiento, digamos de estas bandas, para actuar en consecuencia. ¡Muchas gracias!