Transcripción 54/2013
22 de julio de 2013
Pregunta (P): ¿Cree que por ejemplo los casos que fueron criticados, de no haber un pronunciamiento, sobre todo en el caso Góngora, de las investigaciones que se realizaron de los jóvenes de 1° de diciembre, del 10 de junio, decían que estaba defendiendo agresores, criminales, estos casos pueden afectar a su relección?
Doctor Luis González Placencia (LGP): No, yo creo que si la valoración se hace desde una perspectiva de derechos humanos, al contrario, como dije, aunque son temas polémicos, el rigor técnico con el que lo hemos expresado es garantía de que no nos hemos apartado de una visión de derechos humanos, entonces al contrario, yo creo que eso fortalece la posición de la Comisión como una entidad que es una entidad que genera certezas desde la perspectiva de derechos humanos, aun cuando pueda resultar en ocasiones impopular.
P: En su discurso vi que hizo énfasis en la tortura en dos ocasiones, ¿es muy grave este problema en la ciudad de México?
LGP: Seguimos sin poderla erradicar. Yo creo que mientras exista tortura, aunque sea un solo caso, naturalmente es importante pronunciarse contra ello, ustedes recordarán hemos emitido varias Recomendaciones sobre el tema, el caso de Tepito, varios casos en las instituciones penitenciarias, casos también en el Ministerio Público. Eso nos ha planteado la necesidad de hacer un pronunciamiento global sobre las oportunidades estructurales que hay para que se dé la tortura, entonces creo que es importante trabajar para que esta ciudad sea una ciudad libre de tortura.
P: ¿Cuáles son las dependencias donde principalmente se dan estos casos de tortura?
LGP: La Policía, por supuesto, la Procuraduría y el Sistema Penitenciario.
P: En caso de que no quede como Presidente, ¿cuál sería el siguiente paso a seguir en su vida profesional?
LGP: Me voy a mi cubículo, que realmente lo extraño también por cierto.
P: ¿Cree que va a ser reelegido?
LGP: Yo digo que más que hablar de mi persona, lo importante aquí es plantearse la continuidad de un proyecto institucional que ha sido un proyecto muy exitoso. Y yo creo honestamente, como lo dije hace un momento, más que considerar la posibilidad de mi propia permanencia, los diputados y diputadas tendrán que valorar el trabajo de un equipo, somos un equipo de profesionales que ha hecho un trabajo muy serio y me parece que lo que hemos logrado hasta ahora puede potenciarse sin duda en los próximos cuatro años.
P: Hace un momento la Diputada Ernestina Godoy comentaba, no fue muy clara en las cifras, que 50% decía ella, de las Recomendaciones no fueron atendidas y fueron canalizadas…
LGP: No, se refería a las personas que llegan a la Comisión, una de cada dos personas llega con problemas que no son de nuestra competencia directa, con problemas entre particulares o en instancias federales. Le decía yo a la Diputada que nosotros no le cerramos la puerta nunca a nadie, los atendemos aunque no sea de nuestra competencia, pero buscamos la manera de que sean atendidos en donde corresponde.
P: Con Marcelo Ebrard se emitió la Recomendación sobre la Supervía y generó el choque con el Gobierno de la ciudad, ¿hasta qué punto Luis González Placencia y Derechos Humanos se van a frenar o van a actuar con tiento en materia política para emitir una Recomendación y no confrontarse con las autoridades del gobierno en turno?
LGP: No lo hemos hecho, algunas personas incluso han considerado políticamente no favorable que hayamos en este contexto de relección seguido emitiendo Recomendaciones, los medios de comunicación dieron cuenta de la más reciente, que se dio a conocer el día de ayer sobre personas que fallecieron en un centro penitenciario, entonces, ese es mi trabajo, para eso me está pagando la ciudadanía, y no es mi carrera profesional, eso es muy importante dejarlo en claro, es un trabajo que yo hago y que desempeño con muchísimo gusto y con muchísimo orgullo.
P: .. los funcionarios que no cumplen las Recomendaciones, y no quieren comparecer antes las comisiones de la Asamblea.
LGP: Aquí hay que tomar en consideración como ya lo decía la Diputada Pizano, que es necesario hacer que la propia Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea haga el llamado conducente a los servidores públicos. Esto es parte de un ejercicio democrático de rendición de cuentas al que tiene que someterse cualquier persona que está en el servicio público, y naturalmente les diría que estamos ahora en un contexto distinto, completamente distinto, el tema de los derechos humanos ya no es un asunto académico simplemente, mucho menos es un asunto de política, es un tema de obligaciones y en ese sentido por supuesto están obligados por supuesto a comparecer y a rendir cuentas.
P: ¿Cuáles son los números de estos cuatro años, Doctor, de los funcionarios que han rechazado Recomendaciones o las han aceptado parcialmente?
LGP: En el sexenio anterior desafortunadamente los tres años que me tocó estar con la administración anterior, en la gran mayoría de los casos había aceptaciones parciales o rechazos, afortunadamente eso cambió, hoy ha habido una modificación radical en la actitud del Gobierno de la ciudad, hoy no tenemos prácticamente ninguna Recomendación rechazada e incluso algunas que habían sido rechazadas en el pasado han sido aceptadas y ya están en proceso de cumplimiento.
P: ¿Han tenido acercamiento con ustedes comerciantes de Polanco? La Coparmex señala, que por ejemplo que de Tlalpan, Coyoacán y ahora agrega también Cuauhtémoc, las delegaciones, ha habido una gran cantidad de extorsiones, ¿los comerciantes se han acercado con ustedes?
LGP: Para este tema en particular no se han acercado con nosotros, aunque debo decirles que tenemos una reunión próxima para platicar de varios temas, seguramente ahí saldrá, pero tenemos una actividad constante con los empresarios de la ciudad. En las próximas semanas tenemos un Foro, precisamente sobre derechos humanos y empresas, ahí podremos discutir estos temas.
P: En su discurso mencionó que alista una Recomendación en el caso de los jóvenes reggetoneros, ¿en qué sentido va ésta?
LGP: Lo conocerán en las próximas semanas, está ya en la fase final la Recomendación. Se recordarán de aquella detención masiva de jóvenes que se dio en la ciudad de México, estamos ya a unas semanas de pronunciarnos.
P: En materia de medio ambiente, ¿cómo está la ciudad, cuáles son los problemas que se están dando?
LGP: Como yo decía, lo más importante es que podamos visualizar el efecto que algunos de los problemas de hoy van a tener en las próximos cinco o diez años, el tema de la basura, por ejemplo, que es importantísimo atender desde ya, para evitar que se nos convierta en un problema, que además derive en otras afectaciones al propio derecho a la salud y al medio ambiente. Los temas relacionados con las construcciones y los residuos que éstas dejan, el depósito del cascajo, desafortunadamente sigue dándose en condiciones en las que se entierran estos desechos en lugares que sirven para alimentar los mantos acuíferos de la ciudad, estamos contaminando el agua y estamos evitando que se llenen estos mantos acuíferos, el tema por supuesto del aire, de la calidad del aire, el tema del agua, todos estos ya representan hoy situaciones que tenemos que atender con mucha claridad, pero sobre todo, hay que pensar en el efecto que la no atención o la atención parcial de estos temas puede tener en el futuro próximo.
P: ¿Tiene información, salió en la prensa que hay una nueva desaparición de personas, de Iztapalapa, al parecer son 32 músicos, hay algún dato que tenga la Comisión?
LGP: No, no tenemos todavía información, yo me enteré de este dato en la mañana, ya mi equipo está buscando la información, pero hasta este momento no tenemos confirmado el hecho.
P: ¿De la Supervía ha habido algún avance en lo que ustedes señalaron en la Recomendación?
LGP: Ha habido avances con las delegaciones, sobre todo con Magdalena Contreras se ha trabajado mucho. Desafortunadamente como ustedes saben la Recomendación no se aceptó, en la Recomendación lo que se solicitaba era detener el proyecto hasta que se resolvieran los problemas asociados al mismo, eso no ocurrió, y desafortunadamente esa violación… esa es una de las que tendríamos que ver con perspectiva de futuro para ver qué efecto puede tener en los próximos años. Gracias