sábado , 30 septiembre 2023

Convoca CDHDF a analizar casos exitosos de empresas comprometidas con el respeto y ejercicio de los derechos humanos

Boletín 250/2013
18 de julio de 2013

• Realizará Foro Derechos Humanos y Empresas el próximo 1º y 2 de agosto

• También propondrá acciones de protección de derechos en las empresas de acceso de las víctimas a recursos efectivos, judiciales y no judiciales

Cada vez más se rompe el paradigma de que los derechos humanos sólo son violados o tiene una relación directa con el Estado, porque cada vez más las empresa intervienen en la vida social y privada de las personas, afectando el ejercicio de sus derechos.

En razón de ello, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) desarrollará el Foro Derechos Humanos y Empresas, los días 1 y 2 de agosto próximo.

De acuerdo con el Coordinador General de Vinculación Estratégica de la CDHDF, Leonardo Mier Bueno, cada vez más en el sistema de globalización y de mercado existen situaciones y contextos en que los derechos de las personas se ven vulnerados por la acción o la omisión de las empresas, sobre todo trasnacionales.

Por ejemplo, explicó, con relación al derecho humano al agua y la participación de las empresas en la accesibilidad al recurso: “La CDHDF considera oportuno discutir equilibradamente con todos los actores involucrados sobre cómo podemos, desde el enfoque de los derechos humanos, responsabilizar a las empresas en su ejercicio y respeto en el ámbito empresarial”.

Mier Bueno adelantó que el Foro constará de tres mesas: Mesa 1: La responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos y la ley; Mesa 2: El deber estatal de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos contra abusos de empresas nacionales y transnacionales; y Mesa 3: Acciones de protección de los derechos en el ámbito empresarial y acceso de las víctimas a recursos efectivos, judiciales y no judiciales.

Además de la CDHDF, el Foro es convocado por la Embajada de Suiza en México, Business Human Rights y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

 En los trabajos del Foro se contará con la participación del Presidente de la CDHDF, Luis González Placencia; el Embajador de Suiza en México, Werner Knoblauch; y el Representante de OACNUDH en México, Javier Esteban Hernández Valencia.

 Además, Minerva Martínez Garza, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León; Francisco Xavier Díez Urdanivia, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila; y Fernando Rodríguez, de la Defensoría del Vecino de Montevideo; y Astrid Puentes, de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente.

 También Alejandra Guaqueta, del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos; Daniel Arvayo Rivera y Felipe Burgeño, del Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL); Hilda Téllez Lino, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); Iván Jaimes Achurdia y Enrique Ortiz, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); Valeria Scorza, Proyecto DESC.

 Asimismo, Juan de Dios Barba Nava, del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México; Mauricio Lazala y Amanda Romero, del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos; Raciel Sosa, de Great Place to Work; Paloma Muñoz, The Danish Institute for Human Rights; Lorena Guillé- Laris, de Fundación Cinepolis; Marta Vegas, de Telefónica México; Sinaí Guevara, de Green Peace México; Rodolfo Saghón Velasco, Pacto Mundial en México.

 Y también Mariana Morales y Francisco Retama, de la Fundación Pro Derechos de la Libertado Sindical; Andrea Cerami, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Claudia Gómez Godoy, Colectivo de Abogados; Juan Pablo Saénz, de la Unión de Afectadas y Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco; y Paloma Muñoz Quick, The Danish Institute for Human Right.