sábado , 23 septiembre 2023

Inaugura CDHDF segundo Módulo Ombudsnet en la Delegación Cuauhtémoc

Boletín 177/2013
27 de mayo de 2013

• El Módulo funciona a través de un sistema de la plataforma interactiva Piensa DH

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, inauguró su segundo Módulo Ombudsneten la sede delegacional en Cuauhtémoc, y exhortó a quienes habitan y transitan en esa demarcación a conocer y a hacer uso de ese mecanismo para iniciar quejas y obtener información sobre lo que son los derechos humanos.

Luego de firmar un Convenio de Colaboración con el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez, reiteró la voluntad y el trabajo de la CDHDF para estrechar lazos de colaboración y materializarlos en proyectos concretos.

“Lo que estamos haciendo es dotar a la Delegación Cuauhtémoc, a la ciudadanía, de un mecanismo para llegar a la CDHDF, para obtener información de la Comisión y de derechos humanos”, insistió.

Los Módulos Ombudsnet, explicó González Placencia, son herramientas que tienen como finalidad que la ciudadanía se acerque a la CDHDF.

“Es importante hacerlo en esta demarcación, porque hasta hace tres años y medio estábamos ubicados en Avenida Chapultepec, lo que significó que quienes estaban habituados a llegar con nosotros ahora se trasladen al Metro Viveros-Derechos Humanos, de la Línea 3”, explicó.

Este mecanismo ubicado dentro del edificio delegacional se complementa con el programa itinerante del Ombudsmóvil, a través del cual acuden Visitadores a levantar quejas en puntos de mayor afluencia en la ciudad.

En tanto, el Jefe Delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez, recordó que durante su gestión, los trabajos con la CDHDF iniciaron hace un par de semanas, con la puesta en marcha del mecanismo para combatir la trata de personas con fines de comercio sexual.

En segundo lugar, agregó, es este momento, que significa para la comunidad proveerla de mejores herramientas y de la posibilidad de que sepan cómo denunciar y cómo presentar una queja ante la CDHDF, con la colaboración de nosotros y del personal de la Delegación: “La cultura de la denuncia es fundamental, así lo pensamos, desde los procesos democráticos por los que se ha transformado esta ciudad”.

Anunció que continuará con las visitas y recorridos a las colonias que conforman su demarcación, jornadas en las que espera el acompañamiento de la CDHDF, para que informe a las y los vecinos sobre los servicios y objetivos de esta institución.

Al respecto, el Ombudsman capitalino advirtió: “Tomamos la palabra al Delegado, de acompañarlo a los recorridos con los vecinos, porque una manera real, efectiva, de conocer el sentido de la ciudadanía es estando en los lugares en los que ellos habitan y transitan todos los días”.

Con el fin de acercar los derechos humanos a la ciudadanía, la CDHDF puso en funcionamiento su primer módulo del Sistema de Atención en Línea Ombudsnet en la Delegación Milpa Alta, continuó con Cuauhtémoc, siendo las primeras en las 16 Delegaciones.

El Módulo Ombudsnet funciona a través de un sistema interactivo que permite a la ciudadanía, niños jóvenes y adultos, conocer con facilidad temas de derechos humanos, a través de la plataforma interactiva Piensa DH.