viernes , 10 mayo 2024

La problemática de las poblaciones callejeras en la ciudad requiere soluciones con enfoque de derechos: CDHDF

Boletín 137/2013
24 de abril de 2013

 

• Presentan el libro Vivir y sobrevivir en la ciudad de México, de Ruth Pérez López

En la presentación del libro Vivir y sobrevivir en la ciudad de México, de Ruth Pérez López, el Director Ejecutivo del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Ricardo Ortega Soriano, señaló que la problemática de las poblaciones callejeras en la ciudad requiere soluciones con enfoque de derechos.

Expuso que una de las aportaciones del libro “es recordarnos que la problemática asociada a poblaciones callejeras es una temática compleja, que tiene que ser analizada desde una perspectiva interdisciplinaria, y tratar de entenderse en términos de cómo se genera”.

Dijo que una de las críticas más interesantes que plantea el libro tiene que ver con las instituciones que bajo el paradigma caritativo se aproximan a la atención de las poblaciones callejeras.

Destacó que la publicación hace visible elementos centrales de una política pública con enfoque de derechos, “reconocer que las poblaciones callejeras no son objetos de atención de programas asistenciales, son sujetos de derechos que pueden construir de manera activa una agenda para la solución de sus problemas”.

Añadió que las estrategias de supervivencia que adoptan las poblaciones callejeras, la determinación de ciertos valores que desarrollan, que se oponen a los paradigmas mayoritarios, son fundamentales para tratar de entender cómo se van generando los procesos identitarios asociados a la calle.

A su vez, Luis Enrique Hernández, educador de la Organización El Caracol, expuso que el libro ayuda a abrir nuevos debates e interrogantes, tales como saber qué ha pasado con la inversión pública para trabajar y atender a la población que está sobreviviendo en las calles; qué pasa con los esfuerzos de la sociedad civil para atender este fenómeno, y con la coordinación interinstitucional.

Apuntó que la investigación de Ruth Pérez abre una pregunta que mucha gente se hace para la que no hay una respuesta contundente: “¿cuáles son las prácticas que arraigan a la población a la calle? ¿Por qué ha crecido un fenómeno de tal magnitud y es tan grave? No sabemos cuántas personas están sobreviviendo en el espacio público”.

Comentó que por décadas se ha responsabilizado a las poblaciones callejeras de su situación, y “en el texto los chavos nos plantean que hay una diversidad de elementos por los cuales ellos salen a la calle, su familia, la propia dinámica que están viviendo en las calles y el cúmulo de violaciones a sus derechos humanos”.

Este libro, dijo, resalta la dignificación de la calle, además de los valores que tienen los grupos callejeros, no sólo la identidad que tienen asociada a la calle, sino los valores que se desarrollan al convivir desde la exclusión; como la lealtad, el compañerismo, la solidaridad, apuntó.

Agregó que es urgente deconstruir procesos de estigmatización de estas poblaciones, y tener un cambio de mirada respecto de estas personas para pensar en sujetos de derechos, que necesitan atención por parte del Estado mexicano.

La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Ángela Giglia, señaló que la autora “nos hace ver (que estas poblaciones) no están ahí sin hacer nada, son personas que trabajan de muchas maneras, que tienen tendencia a vivir agrupadas, establecen relaciones solidarias y se muestran generosos entre ellos, tienden a establecerse y hacer un hogar de manera colectiva, se unen para habitar el espacio, hacen su centro en el mundo”.

Opinó que “estamos frente a una problemática que es central para la convivencia urbana, y que tiene que ver con los usos de los espacios, las apropiaciones posibles de ciertos espacios, las exclusiones posibles de ciertos espacios, y con el tema del derecho a la ciudad, de lograr tener una ciudad donde todos podamos coexistir”.

El investigador del Colegio de México (Colmex), Arturo Alvarado, indicó que no obstante estos grupos son capaces de construir un medio de sobrevivencia relativamente digno para ellos en la ciudad, las condiciones de salida de la calle son todavía muy difíciles, y el destino de buena parte de esta población es muy cuestionable, “están condenados a vivir en condiciones de exclusión sistemática de sus derechos”.

Expresó que, a partir de estudios como el que se comentó, uno de los mecanismos de trabajo que deberían desarrollarse es la construcción de políticas públicas que permitieran hacer efectivos los derechos de las poblaciones infantiles y juveniles en situación o condición de vida de la calle.

Por su parte, Ruth Pérez López, autora e investigadora del Centro de Estudios Mexicanos  y Centroamericanos (CEMCA), señaló que en la ciudad de México existe una tendencia a reglamentar los espacios públicos, “los espacios se construyen y se hacen para el uso de las personas y no podemos hacer ciudades totalmente asépticas y tener museos en vez de ciudades; las ciudades cobran vida a través de las actividades que realizamos en ellas principalmente”.