martes , 26 septiembre 2023

Transcripción de la entrevista al Doctor Luis González Placencia al término de la presentación de los Lineamientos de la Política Social para el Período 2013-2018 para el Distrito Federal

Transcripción 06/2013
13 de febrero de 2013

Pregunta (P): Inaudible.

Doctor Luis González Placencia (LGP): Se me hizo interesante, sobre una cantidad de programas que atienden derechos económicos y sociales de la población. Quiero destacar ahí, bueno, primero la continuidad de algunos de los programas que ya se estaban llevando a cabo en la ciudad, lo cual me parece importante, pero además el anuncio de algunos otros, que habrá que revisar que tengan una perspectiva de derechos humanos, desde luego, pero en principio me parecen buenas noticias, son programas que en todo caso se caracterizan por la inclusión, por un enfoque por lo menos, como ha sido anunciado, con perspectiva de derechos humanos, y que cubre necesidades de la población de la ciudad de México.

Pregunta (P): ¿Cuáles serían ahorita los programas esenciales, vitales, necesarios, que la ciudadanía estaría demandando?

LGP: Bueno, el tema relacionado con las poblaciones callejeras es muy importante, es un tema que estamos trabajando de manera conjunta; por supuesto, la inclusión educativa, eso representa uno de los principales focos de atención en cualquier gobierno y aquí en la ciudad de México por la cantidad de jóvenes que no tienen acceso a la educación hoy en día; el tema también de la inclusión de la población adulta mayor, que suele ser una población olvidada, suele ser una población que no tiene acceso a los recursos. Me pareció también muy interesante también este anuncio que hace de la Ley de Prioridades, como le llamó, que implicaría una especie de discriminación positiva, a favor de las personas que están en una situación de vulnerabilidad.

P: ¿Podríamos considerar que ya hay una exigencia por parte de los derechos humanos en la falta de algún cumplimiento de alguna de ellas, propuestas hoy por el Jefe de Gobierno?

LGP: Sí, yo creo que todos los temas que tocó anuncian, mejor dicho parten, de necesidades que están muy claras en la ciudad y que han sido producto, en muchos casos, de la exigencia misma de los colectivos que hoy forman la sociedad civil en la ciudad de México. Lo interesante aquí es que hay una respuesta institucional, una respuesta desde el gobierno a esas necesidades y, por supuesto, lo que queda es verificar que estos programas tengan efectivamente una perspectiva de derechos, ya en los hechos.

P: Para hablar un poco ya de los programas y cuestiones que hoy se presentaron, ¿ya se tenía conocimiento por parte de los Derechos Humanos?

LGP: Sí, naturalmente, hemos estado en comunicación con la Secretaria de Desarrollo Social ya desde hace tiempo y tenemos conocimiento de estos programas. Habrá que garantizar que la inclusión sea equitativa, que sea una inclusión universal, y desde luego en la Comisión estamos atentos a cualquier circunstancia en la que la ciudadanía identifique fallos en estos programas.

P: La perspectiva que tiene la Comisión de Derechos Humanos en cuanto a las necesidades de la ciudadanía, ¿cuáles son los marcajes más importantes que les han hecho? y ¿cómo creen que estos programas se puedan adecuar a esos marcajes?

LGP: Bueno, me parece que los programas que se anunciaron hoy atienden con mucha claridad a reclamos que se han hecho históricamente en la ciudad de México; algunos de ellos ya habían sido atendidos: el programa Prepa Sí, la política de inclusión respecto de los adultos mayores, por ejemplo, el Seguro de Desempleo. Pero creo que ha sido muy interesante que también se dé un enfoque de mayor integralidad; la presencia misma de los Secretarios que tienen que ver con estos temas da una idea de un planteamiento integral, es decir, no es algo que sólo la Secretaría de Desarrollo Social tenga que llevar adelante, estaba el Secretario del Trabajo, está el Secretario de Salud; tienes un Gabinete Social que tendría como finalidad garantizar derechos sociales en la ciudad de México.

P: ¿Cómo vamos en los sistemas jurídicos de administración de justicia?

LGP: Claro, ahí hay otro tipo de pendientes, naturalmente sigue estando muy complicada las circunstancias en el sistema penitenciario,  siguen estando complicadas también en lo que se refieren a la procuración de justicia, pero hay trabajo que se está empezando a hacer. La Comisión ha estado muy atenta, hemos estado trabajando con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, con la Asamblea misma de la ciudad de México para atacar temas que atienden a este rezago histórico que tiene la ciudad en materia de justicia penal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *