Transcripción 111/2012
9 de diciembre de 2012
Pregunta (P): Inaudible
Luis González Placencia (LGP): … quedan en libertad absoluta, eso nos parece una gran noticia.
P: Pero, ¿son 56…?
LGP: Son 56, efectivamente.
P: ¿Qué va a pasar con los otros 14 que todavía siguen?
LGP: Bueno, ellos siguen sujetos a proceso; por supuesto, son peticionarios nuestros, vamos a seguir analizando sus casos. La intención nuestra es que no haya impunidad, pero también evitar que haya injusticias. Entonces, por lo pronto, estos 56 casos, creo que son una muy buena señal, habrá que analizar con detalle lo que pasa con los demás.
P: ¿Podría decirse que es un triunfo de la Comisión de Derechos humanos, porque estuvo buscando que se revisara proceso por proceso?
LGP: Yo diría que es un triunfo de la justicia, me gusta más; nosotros hicimos lo que es nuestro trabajo, pero creo que aquí lo que es importante es que se conjugó una valoración adecuada en estos 55 casos. Una adhesión que saludamos del Jefe de Gobierno, por lo menos, de no recurrir esta resolución de la Jueza, y bueno, pues lo que resta son todavía algunos caminos jurídicos que tienen las demás personas para su defensa.
P: Pero bueno, la actitud de la policía, o sea, ¿cómo calificarla?
LGP: Bueno, ojala de verdad esto sirva para generar un cambio, yo creo que es una buena llamada de atención, yo creo que esto deja en claro que cuando se actúa mal, las consecuencias no son las adecuadas. Entonces, para la policía, creo que es una buena llamada de atención.
P: Pero actuó mal, o sea ¿se extralimitó?
LGP: Sí, se extralimitó en sus funciones, esto está quedando claro con estos fallos, para futuras ocasiones me parece que esto es un buen ejemplo de varias cosas: uno, que ya este tipo de actos, de abusos, no quedan en la opacidad, bueno hay muchas cámaras, hay mucha gente que está fotografiando, video-grabando los actos, de manera que los hacen cada vez más públicos, cada vez es más difícil ocultar una mala actuación policial. Y segundo, que una vez verificadas esas actuaciones, los procesos se vienen abajo.
P: Pero, ¿qué va a pasar con los vídeos que subieron los chicos, en donde se vio que se extralimitó la policía y se identifica a los uniformados? ¿Qué va a pasar con ellos?
LGP: Bueno, el Jefe de Gobierno había comentado que las personas que están identificadas en estas detenciones ilegales van a ser…, por lo menos se les abrirán los procedimientos en las instancias que son correspondientes.
P: ¿Ustedes vigilarán que se lleve a cabo esto?
LGP: Sí, por supuesto, nosotros tenemos acá las quejas de algunos compañeros. Tenemos también una queja que interpuso el Consejo Económico y Social del Distrito Federal, estamos también con ellos, no estamos porque haya impunidad, pensamos que es importante que se les paguen los daños y, dentro de todo eso, está toda la línea que investiga la parte de las responsabilidades de los servidores públicos.
P: ¿Cuándo se reunirán con el Consejo?
LGP: Bueno, me reuní ya el viernes con ellos, tuvimos una primera plática, ya se levantó la queja, está corriendo eso, seguiremos hablando con ellos, seguramente conforme vaya avanzando la investigación.
P: Entonces, ¿ustedes van a seguir con los 14 casos que todavía continúan?
LGP: Sí, seguiremos ahí apoyando a sus abogados, siguen cerca de nosotros, a ver qué es lo que se puede hacer desde la Comisión. Ellos tienen, por supuesto, la posibilidad de recurrir la decisión de la Juez, y seguramente lo harán.
P: ¿Hay posibilidades de liberarlos cuando les incrementaron ya las penas? O sea, ya tienen nuevos delitos…
LGP: Eso va a depender de cuál sea el transcurso de los nuevos caminos jurídicos que quedan. Pueden ellos recurrir a un amparo, en fin, hay diversas posibilidades, e igual que lo que pasó con estos 56 compañeros, lo que encontremos aquí, sea certeza y justicia.
P: ¿Ayudó que se diera a conocer a nivel internacional esta situación, porque Amnistía Internacional presentó más de 20 mil firmas?
LGP: Seguramente ayudó todo: ayudó la acción de muchas personas que, a través de Twitter y Facebook, subieron vídeos; ayudó que hubiera llamados de atención de otros lados del mundo también, por supuesto. Pero me parece que lo que hay que destacar aquí es que esta decisión no es una decisión que obedezca a la presión pública, sino a la evidencia de que efectivamente estas personas no tenían nada que ver con estos hechos.
P: ¿No hay riesgo de que se esté criminalizando a estos jóvenes? Nosotros tuvimos en el periódico ya varias denuncias de gente que fue detenida?
LGP: Sí, eso lo hemos platicado mucho. Nosotros vamos a presentar en un par de semanas más un Informe Especial sobre juventud en la ciudad de México y ahí damos cuenta de esta situación; desafortunadamente sí hay un sector de la juventud que con frecuencia suele ser discriminado.
P: ¿Por qué?, ¿por su apariencia física?
LGP: Por su apariencia física, por su comportamiento, por la música que escucha, por todo esto que desafortunadamente genera prejuicios, genera estereotipos y agresiones contra ellos.
P: ¿Cuándo se presentaría?
LGP: El 11 o 12 de diciembre, va a ser la semana que entra. Gracias.
P: Sobre la liberación de los muchachos….
LGP: Bueno, nos da mucho gusto por supuesto que 56 de ellos hayan salido en libertad. Vamos a seguir adelante revisando los demás casos con detalle, con cuidado, acompañando a los abogados. Lo que nos importa aquí es que haya certeza. En diversas ocasiones nos hemos manifestado en contra de la impunidad. No estamos por la impunidad. Quiero comentarles que recibimos a un grupo importante de empresarios el viernes. Iniciamos una queja. Vamos a acompañarlos también para que ellos puedan obtener la reparación de sus daños. Pero por lo pronto creo que este es un buen signo de que se puede construir con certeza los procesos. Creo que es una buena llamada de atención para que la Policía, digamos, tenga cuidado a la hora de ejercer sus funciones y me parece que es una buena noticia.
P: ¿Cuáles son las recomendaciones que se hacen, porque estas liberaciones evidencian que no hubo una actuación correcta?
LGP: Yo creo que la recomendación, el aprendizaje que ellos deben obtener de este suceso es que vale la pena hacer bien el trabajo de la Policía porque ello contribuye a la certeza, contribuye a la certeza de los proceso, eso contribuye también a que las víctimas no queden sin reparación. Entonces cuando tenemos detenciones arbitrarias desafortunadamente se compromete todo el proceso.
P: Sobre el caso de la única mujer, ¿hay irregularidad?, ¿todavía se va a seguir luchando por estas personas?
LGP: Sí, nosotros vamos a seguir acompañándolos. Lo hemos hablado con sus abogados. Desde luego lo que a la Comisión le toca es seguir documentado estos casos. Ya nos pronunciaremos en su momento. Pero por lo pronto ellos tienen también posibilidades desde el punto de vista jurídico de recurrir la decisión de la jueza.
P: Los liberados quieren demandar abuso de autoridad, se están reuniendo justamente ahorita. ¿Ustedes también los apoyarían para esta demanda?
LGP: Yo creo que es parte de la defensa de los derechos humanos, por una parte tratar de destacar cuando hay un abuso de poder y por supuesto exigir las reparaciones.
P: ¿Qué va a pasar con los policías…?
LGP: Dice el Jefe de Gobierno que serán ellos, digamos, procesados en las instancias correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública tiene estas instancias. Lo que esperamos es que no haya impunidad ahí tampoco.
P: Sobre la acción de la policía para que no puedan detener a las personas inocentes.
LGP: Bueno, ellos toman cursos todo el tiempo. Me parece que desde luego habrá que reforzar la capacitación, habrá que reforzar los protocolos que tienen para eventos como estos. Me parece que queda muy claro que no se puede detener a una persona simplemente por estar en un lugar en el momento equivocado, en el lugar equivocado en el momento equivocado.
P: ¿Pero cómo garantizar, ahorita que casi casi la mayoría son liberados, que no se repitan estos desmanes y que no por el argumento del derecho humano se detengan a personas equivocadas?
LGP: Exacto, eso es muy importante que esto es una parte de la justicia, la que tiene que ver con no condenar a inocentes. Pero es importante también que se pueda determinar quiénes fueron culpables.
P: Sobre de la Policía Federal, ellos están documentado que sí utilizaron balas de goma. ¿Ustedes van a hacer algo al respecto?
LGP: No está en nuestra competencia. Eso está en competencia de las autoridades federales. Les tocará a ellos investigarlo.
P: Que nos dieras tú opinión respecto a las liberaciones…
LGP: Les decía que esa es una parte importante de la justicia, el que no haya personas inocentes condenadas. Pero la otra parte tiene que ver con la no impunidad. La autoridad tendrá que dar cuenta de quiénes fueron sí responsables, presentar las pruebas por supuesto y también coadyuvar para que las personas que resultaron víctimas puedan ser resarcidas.
P: Hubo una relación digamos un poco ríspida con el ex Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, ¿cómo vislumbras esta relación con Miguel Ángel Mancera? ¿Crees que tiene una actitud diferente hacia la Comisión?
LGP: Sí, buena, la verdad es que siempre hemos tenido buena relación desde que él era Procurador de la ciudad y no veo por qué eso tenga que cambiar. De hecho los signos que hemos tenido de comunicación socialmente con este caso son muy buenos.
P: Respecto a las manifestaciones que se siguen haciendo de La Malinche por la Supervía, ¿se están atendiendo? Finalmente la Supervía ya fue inaugurada gran parte de ella. ¿Qué seguimiento se le está dando a esto?
LGP: Seguimos atendiendo a la gente. Hay nuevos reclamos. Hemos estado ahí con ellos. Lo que esperamos es que se pueda sentar pronto el nuevo gobierno de la ciudad con ellos. Creemos que lo fundamental ha sido la posibilidad de establecer un diálogo franco, un diálogo honesto. Eso ha dado muy buen resultado, ya lo vimos con la UACM, por ejemplo, lo hemos visto en otros eventos en donde el diálogo ayuda mucho a destrabar.
P: ¿Qué tanto se respetan los derechos ambientales en una ciudad tan grande con esta?
LGP: Muy poco porque una metrópolis como esta produce una gran cantidad de basura, produce una gran cantidad de contaminación ambiental, de contaminación auditiva. Lo importante aquí es generar conciencia sobre lo que eso significa en términos de la vida cotidiana de las personas y lograr que a través de las quejas podamos ir generando nuevos lineamientos. La ciudad tiene buenas leyes en materia ambiental, el tema es de que se cumplan.
P: ¿Entonces exhortarías al gobierno de Miguel Ángel Mancera a que continúen con las reuniones para atender a los que siguen siendo afectados por la Supervía?
LGP: Sí, sin duda. Yo creo que eso va a ser fundamental. Hay que atenderlos, hay que escucharlos, hay que ver cómo se resuelven las demandas. Yo tengo la esperanza de que el Jefe de Gobierno sabrá leer bien esta posibilidad. Gracias.