sábado , 23 septiembre 2023

Versión estenográfica de la entrevista al Presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, en el marco del mensaje del Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en el Auditorio Nacional.

Transcripción 108/2012
5 de diciembre de 2012

Pregunta (P): Inaudible…

Doctor Luis González Placencia: En la mesa de trabajo que se instaló con la Asamblea hace una semana, de ahí surgieron algunos acuerdos que vamos a retomar para platicar ya con él como responsable del Sistema Penitenciario, con miras a sentarnos en un plan de mediano y de largo plazo. Nos queda muy claro que no es algo que se pueda resolver en lo inmediato, pero sí es algo que se tiene que atender ya para que en el mediano plazo podamos tener ya resultados.

P: ¿Mejorarán las relaciones entre la Comisión de Derechos Humanos y el Gobierno del Distrito Federal luego de este evidente distanciamiento que usted mismo mencionó con el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard?

LGP: Sí, los antecedentes de trabajo que tenemos con el doctor Mancera son muy buenos. En la Procuraduría, como ustedes saben, su desempeño siempre fue un desempeño muy respetuoso de nuestro trabajo y creemos que eso se va a mantener, y ojalá eso irradie a todo su gabinete.

P: A pesar de que se aceptaban las Recomendaciones, no se acataban, no se cumplían; de hecho usted comentaba que deberían de ser citados a comparecer ante la Asamblea Legislativa. ¿A pesar de esto espera que sea buena la relación en cuestión de derechos humanos con el Doctor?

LGP: Sí, cuando hubo temas, digamos, polémicos entre la Comisión y la Procuraduría lo platicábamos mucho; y asuntos como el arraigo, por ejemplo, la presentación en medio, él nos daba sus explicaciones, nos decía por qué no podía aceptar algunos de los puntos recomendatorios, pero empujaba a los otros sin duda. Entonces lo que creo es que podrá haber un diálogo que sea fructífero y que sea en favor de la ciudad.

P: Otro tema pendiente importantísimo: la Supervía. ¿Va a seguir gestionando ante el Jefe de Gobierno este asunto y el cumplimiento o aceptación nuevamente de gestionar una Recomendación que negaron?

LGP: Estamos hablando con quienes fueron nuestros peticionarios en el caso. Es importante saber qué es lo que ellos desean. Por lo pronto yo lo que he ofrecido es servir como un puente para que ellos puedan dialogar directamente con las nuevas autoridades, y a partir de ahí se pueda establecer algún mecanismo para avanzar con ellos.

P: ¿Su opinión respecto a este caso aunque no haya injerencia?

LGP: Bueno, te comento, como lo hice ayer, que no tenemos nosotros competencia en el caso. Sin embargo, sí me parece preocupante. La película es una película que tiene una finalidad expresa que es la de provocar respeto, particularmente por las personas que tiene una orientación o una identidad psicosexual distinta a la heterosexual. Y habrá que ver las circunstancias en las que fue presentada. Desde luego habría que considerar si se hizo algún planteamiento como para hacer una discusión en un taller; que se supiera que iban a ver las niñas y los niños. En principio te diría que me parece que la respuesta de las autoridades escolares pudo haber sido precipitada. Hay que ver en detalle si hubo algo más.

P: ¿Qué es lo que estaría esperando de esta nueva administración en materia de derechos humanos, sobre todo por los avances que ha tenido la ciudad en eso?

LGP: Primero que se consolide lo que hemos avanzado en materia de derechos humanos, que no haya pasos atrás en ese sentido, fundamentalmente en el tema de los derechos de las mujeres, los derechos de las comunidades LGBTTTI, los derechos de las Personas Adultas Mayores. Creo que ha habido avances muy importantes. Y enseguida, que podamos avanzar en otros pendientes que todavía tenemos que atender: el Sistema Penitenciario, el Sistema Penal. Todo el tema de la concertación social con las vecinas y vecinos que se han manifestado en contra de las construcciones, en contra del desarrollo urbano. Creo que eso va a ser fundamental también.

P: Esta propuesta que se hizo de un Código Penal único, ¿podría significar una ventaja o podría ser inclusive una desventaja para la ciudadanía?

LGP: Se ha discutido mucho lo del Código Penal único. En lo personal creo que lo que tendríamos que empujar es un sistema federal de garantías de respeto al debido proceso. Eso permitiría que con independencia de lo que se castigue en cada estado de la República, que tienen particularidades, el debido proceso sea exactamente el mismo para todo el país y se respeten exactamente los mismos derechos en todo el país.

P: ¿Y qué seguimiento se le está dando a esta situación que se presentó, particularmente con las dos personas lesionadas, en la toma de protesta, porque se estaba diciendo hoy que no existe ninguna averiguación previa para estar investigando sobre este asunto?

LGP: Sobre los dos casos en particular la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal no tiene competencia, porque se ha planteado que las heridas provinieron en todo caso de autoridades federales…

P: ¿Y entonces en ese caso cómo deberían actuar en esta administración las fuerzas públicas para atender este tipo de manifestaciones sociales?

LGP: Aclaro primero que hicimos el deslinde a la Comisión Nacional para que atiendan a estos dos casos…

P: Doctor, pero independientemente de lo que digan las autoridades, era vía pública, estaba ya bajo la competencia del Distrito Federal, fue de este lado de la cerca, de las vallas; porque la Procuraduría está deslindando responsabilidades a la Federal. La Federal a su vez dicen que ellos tampoco tienen ningún tipo de averiguación. ¿Qué va a pasar con estas dos personas lesionadas?

LGP: Bueno, aquí es muy importante que en todo caso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos haga la denuncia correspondiente ante la Procuraduría y deslinden. Como fueron autoridades federales las que son presuntamente responsables en este caso, a menos que se demuestre que ellos no tuvieron participación entonces surgiría la competencia a favor nuestra.

P: ¿Ricardo Monreal no ha acudido a la Comisión de Derechos Humanos a solicitar su intervención para la liberación de estas 69 personas detenidas? Él acusa, de hecho ya mencionó algún tipo de video en las redes sociales en donde se habla de detenciones arbitrarias.

LGP: No, él no ha acudido, pero tampoco ha sido necesario. Nosotros hemos estado desde el sábado atentos a estos. Hemos considerado todos los videos que han sido publicados en las redes sociales. Mañana vamos a emitir un informe ya para sistematizar toda la información que tenemos.

P: ¿Qué tienen en este informe, Doctor? ¿Se pueden verificar algún tipo de detención arbitraria como se está mencionando?

LGP: Básicamente los testimonios que tenemos sobre detenciones arbitrarias en la calle de Filomeno Mata; sobre detenciones de personas que no solamente no estaban en hechos violentos, sino que no estaban ni siquiera participando en ningún tipo de protesta, que también aparentemente fueron detenidos; la presencia incluso de policía no uniformada que pudo haber realizado algunas detenciones, en fin, ese tipo de cosas. Ya mañana vamos a poderles dar un informe sistematizado.

P: ¿Y su opinión sobre este tipo de manejo de un Manual de guerrilla urbana? ¿Qué opinión le merece, es una situación grave?

LGP: Es preocupante. Creo que eso tiene que señalar una alerta para la autoridad. Es importante aquí también hacer un llamado, me parece, a la población, primero para que se sepa que todas las manifestaciones son válidas. Se vale expresar la disidencia por supuesto, pero me parece que es muy importante no llegar a la violencia. Evitar la violencia, porque la violencia termina desvirtuando incluso las causas mas justas. Gracias.