lunes , 25 septiembre 2023

Transcripción de la entrevista al Doctor Luis González Placencia al término de la Conferencia de Prensa sobre un caso de tortura a dos jóvenes por parte de elementos de la Procuraduría Capitalina

Transcripción 96/2012
20 de noviembre de 2012

 

Pregunta (P): Las recompensas que hace la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública por captura… y justo esto ha generado que se lleve a presentar a gente que son inocentes ¿esto es una política mal aplicada, se debe erradicar, qué es lo que está pasando?

Luis González Placencia (LGP): Bueno, no tenemos pruebas fehacientes de que así sea, sin embargo, sí podemos suponer que esto ha sido un incentivo que se ha dado ya desde hace muchos años, tanto en la policía capitalina tanto en la policía de investigación y que da como resultados hechos como el que ustedes escucharon hace un momento.

P: Doctor, y en el caso de estas dos personas, los dos jóvenes, la tortura ¿cómo puede ser sancionada para los policías que se acusan?

LGP: Bueno, es un delito, hay que recordar que es un delito, desde que se emitió la Recomendación nosotros le pedimos a la Procuraduría que iniciará las investigaciones pertinentes para poder establecer la responsabilidad de los policías involucrados; desafortunadamente, la Procuraduría en su momento no acepto el tema de la tortura, sin embargo, sí aceptó hacer las investigaciones. Sabemos que siguen en funciones estos agentes y ahora con el amparo que resuelve la libertad de los jóvenes, nos parece que con mayor razón se verifica la existencia de la tortura y eso, por supuesto, refuerza la obligación de la Procuraduría de iniciar las investigaciones.

P: Doctor, ¿cuáles son los pendientes de la Procuraduría, ahora que va haber el cambio de administración? ¿Qué es lo que ustedes pedirían hacia el nuevo titular de la dependencia?

LGP: Bueno, yo creo que ya hay uno que engloba varias circunstancias que nosotros hemos señalado y es ya la implementación de la Reforma Penal del año 2008, eso tendría que terminar con el tema del arraigo, eso tendría que terminar con el tema de las presentaciones ante medios de comunicación y por supuesto, también, plantearía la posibilidad de que haya más controles en torturas, desapariciones y violaciones graves a los derechos humanos.

P: Doctor, ¿qué hay de la investigación que está haciendo la Comisión en torno a estos videos que se han subido por internet, denunciando la corrupción en el penal del Reclusorio Oriente?

LGP: Bueno, les comento que desde el sábado mismo hemos estado atentos al caso; hemos realizado dos visitas al reclusorio, ayer estuvo personal de la Comisión hasta las 3 de la mañana aproximadamente, escuchando las demandas que están denunciando las personas que ahora están en huelga de hambre y que están encerradas prácticamente. Ellas quieren entrevistarse con un representante del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, esas son las condiciones que han puesto. Hoy a estar hora, aproximadamente ya están Visitadores y Visitadoras nuestros para llevar esta demanda al gobierno de la ciudad y para tratar de llegar a un acuerdo; yo les comento que por el momento las personas están bien, a salvo, pero más allá del episodio que vimos el fin de semana lo importante es que nuevamente se denuncia a través de un teléfono celular la serie de irregularidades y cadenas de corrupción que nosotros ya habíamos denunciado en diversos  momentos. Sabemos que fue separado de su cargo el Director del Reclusorio Oriente y por lo menos tres custodios más que están involucrados directamente en las imágenes que se presentaron. Pero el tema aquí es poder investigar estructuralmente el problema. El cambio de servidores públicos no sirve de nada si no existe un cambio de fondo en el sistema penitenciario.

P: ¿Qué posibilidades hay de que haya esa reunión con los representantes de los Poderes locales?

LGP: Bueno, eso es una decisión del propio Ejecutivo y de cada uno de los poderes; la Comisión en este caso cumple con hacer llegar la demanda que ellos conocen porque la Subsecretaria  ha estado atenta al asunto; ayer hablé yo con el Subsecretario de Gobierno y él me ofreció garantías de que ellos respetarían la voluntad de estos señores que ahora se encuentran en la huelga de hambre, que respetarían la propia huelga de hambre y, bueno, que están en condiciones de entablar un diálogo. Entonces las dos partes están planteando esta idea de resolver esta problemática del diálogo, yo creo que hay posibilidad de resolver esto.

P: Doctor, sin embargo esta situación se da en todos los reclusorios y, sin embargo, pues ahora ellos lo evidencian.

LGP: Sí, como les decía esto sólo es la punta del iceberg, es importante ver que hay condiciones estructurales, nosotros lo hemos demostrado en diversas ocasiones; cuando emitimos la Recomendación de Trata de internas que tanto revuelo causó. Creo que el fondo de la Recomendación es el que plantea cómo se establecen estas estructuras de poder al interior de la prisión y cómo a partir de esas estructuras cualquier práctica de corrupción es posible. Lo que hay que hacer es investigar a fondo, desestructurar estas redes que existen hoy por hoy, entre internos, custodios y eventualmente autoridades, porque si se castigan algunos servidores públicos pues no sirve de mucho.

P: Doctor, este asunto que lleva varios años, décadas ¿se puede resolver como si fuera un asunto entre particulares por la vía del diálogo y la conciliación entre las autoridades y los internos?

LGP: No, me parece que hay dos cosas que hay que distinguir; uno es el tema que tienen hoy encerrados a estas personas, se trata de cinco internos que decidieron por propia voluntad poner un candado a la celda donde están encerrados, eso hay que resolverlo porque evidentemente es una situación de crisis y ahí es en donde creo que una mesa de diálogo en los términos que ellos los están poniendo, puede funcionar. Pero el otro tema de fondo, por supuesto, requiere de mucho más tiempo, requiere mucho más análisis, ojalá podamos ya empezar a pensar en la reforma penitenciaria, hemos perdido 15 años pues con un sistema que no funciona a todas luces no sirve, no detiene el delito, genera más delito desde dentro y causa todo este tipo de prácticas que yo he calificado en varias ocasiones de una bomba de tiempo.

P: Los reclusorios son considerados como las instituciones más atrasadas dentro del Gobierno del Distrito Federal.

LGP: Me parece que es ahí en donde no hemos registrado ningún avance por lo menos desde que la Comisión de Derechos Humanos se instauró, es decir, hace ya casi 20 años y a pesar de que hemos visto distintos gobiernos primero de un partido, después varios otros gobiernos de otro partido, los temas siguen siendo los mismos no solo no ha habido evolución sino que más bien ha involucionado el tema de la prisión.

P: Doctor, paralelamente van a emitir alguna Recomendación, se emiten nuevas Recomendaciones pero tal parece que no cambia y usted lo estaba diciendo; no se en toda esta historia de la Comisión cuantas Recomendaciones ya han sido giradas al Sistema Penitenciario y no sucede nada y termina igual este nuevo sexenio, termina con los mismos problemas.

LGP: A nosotros nos toca visibilizar estos problemas y nos toca también intervenir para que las violaciones concretas cesen, el tema de la política penitenciaria es responsabilidad del Gobierno de la ciudad y lo seguiremos nosotros evidenciando todo el tiempo. Ojalá se den condiciones para que en el cambio de gobierno la Comisión pueda efectivamente fungir como una coadyuvante, yo creo que sería muy interesante que podamos trabajar de manera conjunta para la reforma de todo el sistema penal porque como lo he dicho en otros momentos, la cárcel solamente es el lugar en donde se evidencia toda la problemática del sistema penal en la ciudad de México.

P: Doctor, estos cinco reos están difundiendo los videos por medio de un celular lo que también significa que tienen Internet, lo cual también significa que los bloqueadores no sirven, son 25 millones de pesos que invirtieron el año pasado y el Gobierno capitalino ha insistido en que sí funcionan, con esto se queda comprobado que no funcionan.

LGP: Creo que será importante que la investigación sea integral, la que ha implementado la Comisión y por supuesto también lo que toca al Ministerio Público, es decir, hay que investigar cuáles son las razones por las cuales por ejemplo un interno tiene un teléfono celular en su poder cuando esto está prohibido, ¿porque tienen acceso a las redes? si se supone que están bloqueadas, en fin, pero el tema es no perder de vista que aunque esto constituya eventualmente faltas a los reglamentos o un problema también de corrupción probablemente o de ineficiencia en lo que se refiere a los bloqueadores, el tema de fondo aquí nuevamente son las condiciones en las que están los internos y el problema de la corrupción que ahí quedó totalmente evidenciado.

P: Doctor en el video uno de los presos admite que está ahí por secuestro agravado y luego dice “me maltratan” ¿Qué pasa ahí?

LGP: Bueno, yo creo que son dos cosas independientes, una cosa es el delito por el cual la persona está privada de la libertad, está cumpliendo con su pena, el tema aquí es que no obstante eso no hay ninguna razón para que un custodio o alguna autoridad del penal los maltrate por encima de la pena que ya están cumpliendo, son personas, tienen derechos y bueno pues hay que respetárselos.

P: En este caso, en este tema que menciona, de una forma inusual el sistema penitenciario a través de una tarjeta informativa da los nombres y así mismo los cargos o las sentencias por  los delitos que están ahí al interior, sin embargo omite dar la personalidad o los nombres equitativamente de los servidores públicos involucrados que son los que están cobrando la cuota que son los custodios ¿Qué opinión le merece?

LGP: Bueno, es anómalo como bien lo comentan ustedes, ahí yo creo que la respuesta la tiene la Subsecretaría

P: ¿Pero es violatorio de los derechos humanos esa práctica porque están exhibiendo, queriendo exhibir a esta personas diciendo son homicidas, son secuestradores…?

LGP: Sí, desde luego no hay ninguna razón para que la Subsecretaría ponga énfasis en los delitos que las personas cometieron, ese es otro tema, aquí la responsabilidad es claramente la de salvaguardar la integridad de quien está ahí con independencia del delito por el que está, así que no habría ninguna razón  para que se insistiera o se hiciera hincapié en las razones por las que están ahí.

P: ¿Se vulnera, así mismo, la seguridad de estas personas y se omite las medida precautorias que envió la Comisión de garantizar la integridad física y emocional de estas personas en huelga de hambre?

LGP: Digamos que de manera genérica sí, porque eventualmente eso es lo que los ha llevado a esa posición, ahora la Comisión ha estado ahí todo el fin de semana hoy estamos ahí precisamente para garantizar que en lo concreto no tengan ninguna represalia, no haya ninguna afectación a su integridad.

P: Pero tal parece que ya empezaron las represalias ¿no? A través de este comunicado oficial…

LGP: Bueno ese es un tema que vamos a incorporar también a la investigación, seguramente la Visitadora que esta allá, presente allá, se lo hará notar a la subsecretaria. Gracias.