Transcripción 73/2012
17 de septiembre de 2012
Pregunta (P): ¿… cuáles son esos pendientes?
Luis González Placencia (LGP): Nosotros hemos señalado que en reiteradas ocasiones, por ejemplo, el atraso que hay en el sistema penal, eso ha sido un contraste notable. Hay otros temas que hay que señalar en materia, tanto de salud como de seguridad, pero hay avances que no podemos dejar de reconocer. Lo cierto es que este programa de cuadrantes que se ha implementado en los últimos años ha permitido que no se tenga una violencia desbordada como ocurre en otros lugares. En materia de salud, la verdad es que el sistema de salud se ha posicionado de manera notable en el país. Yo creo que en cualquier ciudad como esta, es una megalópolis que es muy difícil de gobernar, pues quedan pendientes importantes. El balance, insisto, creo que es positivo.
P: ¿Sobre la Recomendación…?
LGP: Vamos a seguir insistiendo, parte de esta responsabilidad la tiene la Asamblea; la Legislatura pasada no logró articular un mecanismo para que fueran llamados a cuentas los servidores públicos que no aceptan las Recomendaciones. Vamos a insistir ahora con esta nueva Legislatura, ya lo planteamos a todas y todos los diputados y parece que hay buena disposición. Eso no es un capricho de la Comisión (de Derechos Humanos del Distrito Federal), es una cosa que está en la Ley y hay que cumplirla.
P: ¿… que las Recomendaciones pudieran ser vinculatorias?
LGP: Esa es una discusión que tenemos abierta. Con esta Legislatura nos va a tocar hacer una revisión de la Ley de la CDHDF y ahí vamos a ver si ese es el camino adecuado o más bien opera otro mecanismo que implique que se cumplan las Recomendaciones.