sábado , 19 abril 2025

Entrevista al Presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, en la Conferencia Magistral Constitucionalismo y Jurisdicción impartida por el Doctor Luigi Ferrajoli

Transcripción 17/2012
8 de marzo de 2012

Pregunta (P): Queremos saber su opinión respecto al proyecto emitido por el Ministro Zaldívar referente a Florence Cassez.

Luis González Placencia (LGP): Nos parece un proyecto bastante atinado, es un proyecto que se ha hecho cargo de todo lo que hay en el expediente y pone el énfasis en dos temas que son fundamentales; uno es la violación a los derechos consulares de la señora Cassez, que ya en principio sería un elemento suficiente para cuestionar el procedimiento, y luego el tema de fondo, que está relacionado con todos los vicios procesales que tiene el caso. Como bien dice el Ministro, con esos vicios se corrompe el procedimiento, entonces, el problema es que no hay manera de saber si efectivamente la señora es culpable o no, y aquí tiene que aplicar el principio de Presunción de inocencia.

P: ¿Qué participación tuvo la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en este caso?

LGP: Bueno, nosotros hemos colaborado en un par de ocasiones con Amicus Curiae, que hemos firmado junto con otras organizaciones, tratando de aportar argumentos para la discusión.

P: Ayer la Procuraduría General de la República emite un comunicado en el cual critica el proyecto del Ministro Zaldívar, en el que dice que no habla de las víctimas.

LGP: Yo creo que a la Procuraduría le toca desde luego defender su punto de vista, pero lo importante de una democracia es que aquí el Poder Judicial es el que tiene que decidir y la Suprema Corte tiene la última palabra sin duda, y estamos hablando también, en su caso, de una víctima del sistema, entonces, no es que se dejen al lado las víctimas, yo creo que hay que evitar caer en un discurso maniqueo y hay que centrar la atención sobre lo que es el problema real, que es el proceso penal mexicano.

P: Según el abogado de Florence los testigos fueron inducidos por el Ministerio Público…

LGP: Ahí tenemos la otra cara de la moneda, la defensa tendrá que hacer vales esos argumentos, pero insisto mucho en que lo importante aquí es que el órgano máximo de Justicia del país pueda tomar en cuenta, tanto los argumentos que se han presentado por parte de los acusadores, como de la defensa, y que están vertidos ahora en la discusión que ha planteado el propio Ministro Zaldívar.

P: ¿Pese a las críticas que haga el público?

LGP: Aquí me parece también muy importante decir que una de las características del Poder Judicial es que es contramayoritario. Es un poder que emite sus juicios con base en una racionalidad jurídica, que está más allá y que debe estar más allá de lo que la gente piense.

P: Se debe acatar, obviamente.

LGP: Naturalmente, yo creo que lo que toca, sea cual sea la decisión, porque todavía esa decisión le tocará a la Primera Sala, hay que acatarla.