Boletín 504/2011
24 de diciembre de 2011
La Asesora de la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil e Incidencia en Políticas Públicas de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal CDHDF, María Teresa Fernández, subrayó la importancia de romper con la vieja connotación del término discapacidad, la cual se relaciona con limitación, restricción, dificultad y deficiencia hacia los términos de apto y no apto para desenvolverse en determinados contextos.
Durante la presentación de la Revista TOING -primera publicación digital realizada por personas con discapacidad psicosocial y experiencias psiquiátricas- llamó a reconocer la dificultad a la que se enfrentan las personas con discapacidad, por que se requiere el respeto a sus derechos para que atiendan sus necesidades específicas.
María Teresa Fernández destacó que muchos aspectos relacionados con la igual, autonomía y reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, planteadas en la Convención de Naciones Unidas sobre este tema, se le debe a movimiento de personas con discapacidad psicosocial.
Respecto a la revista digital indicó que marca una nueva forma para que la sociedad observe a las personas con discapacidad psicosocial en México.
La Revista TOING cuenta con la colaboración del Colectivo Chuhucan, de Radio Libre de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco y Disability Rigts International. Incluye secciones de opinión, galerías, dibujos, reflexiones y pensamientos y artículos como “En defensa de los derechos y la no discriminación”.
Durante la presentación, la Directora de Radio Abierta, Sara Makosky, resaltó la importancia de la Publicación digital como un vía de inclusión social capaz de acortar la brecha de la discriminación.
“Es una ventana que les permite comunicarse y asomarse al mundo de una manera digna e inclusiva, siempre con la firma convicción de ser parte de la sociedad”.
Sostuvo que esta revista es una clara muestra en la que se anteponen las aptitudes, logros y gustos de este grupo de personas a su experiencia psiquiátrica.
La Directora para México y Centroamérica de Disability Rigths International, Sofía Galván Puente, llamó la atención sobre la situación de segregación en torno a mujeres, niños, adultos mayores en instituciones mexicanas.
Dijo que TOING es un foro de comunicación y expresión que acorta la brecha de la desigualdad y la de la discriminación que enfrentan hombres y mujeres con alguna discapacidad psicosocial o experiencia psiquiátrica.
Por su parte, el representante del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Ernesto Rosas Barrientos, se refirió a la trascendencia de generar acciones a partir de la exposición las circunstancias y demandas de este sector de la población, y cómo un espacio para hacer visibles los alcances y los limites de quienes tienen un padecimiento psicosocial.
La representante del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Martha Patricia Balderas, enfatizó que las acciones discriminatorias hacia las personas con discapacidad constituyen un atentado a su dignidad.
La Coordinadora de Enseñanza e Investigación y Servicios de Atención Psiquiatrita de la Secretaría de Salud federal, Tizbé del Rosario Sauer Vera, habló del reto que representan las percepciones estereotipadas sobre las personas que han sufrido o tienen secuelas de una enfermedad de la psicosocial.