Transcripción 104/2011
13 de diciembre de 2011
Pregunta (P): Sobre lo que pasó en Guerrero, ¿cuál es su opinión?
Luis González Placencia (LGP): Bueno, pues muy lamentable, desde luego; nos damos cuenta de que una acción policial nuevamente termina con un resultado fatal. Pues lo que esperamos es que se hagan las investigaciones lo antes posible para esclarecer las responsabilidades y que se castigue a los responsables.
P: Señalaban ahorita, en una conferencia de prensa, los propios estudiantes que todo lo que se les está achacando en un momento dado, que están siendo incluso víctimas de tortura para hacerlos declarar que ellos fueron los que iniciaron la gresca, ¿qué se puede hacer aquí?
LGP: Bueno, desafortunadamente la Comisión del Distrito Federal no puede intervenir, aunque sí hemos hecho ya un deslinde hacia la Comisión de Derechos Humanos local, la de Guerrero, para que se intervenga en estos casos, que se platique con los jóvenes y se identifiquen casos, si es que los hay ya, de torturas y de intimidaciones, y que la Comisión actúe. Ahora, se pueden hacer muchas cosas, desde luego: se puede recurrir a las instancias internacionales, a la Comisión Interamericana para solicitar medidas precautorias. Ojalá que la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero pronto genere medidas y, si no, pues también invitamos a los alumnos que están en Guerrero a que se pongan en contacto acá con nosotros en el Distrito Federal y busquemos una estrategia.
P: En este caso, ¿alguna responsabilidad pudiera tener el Gobierno, en este caso, Ángel Aguirre?, con relación a sus cuerpos policíacos, la responsabilidad que recae sobre él…
LGP: Bueno, desde luego, el Gobernador tiene que ver con su policía. Habría que ver aquí si se trata de un hecho aislado que agote la responsabilidad solamente de la policía, pero, bueno, la investigación es la que tendría que decir hasta dónde llega la línea de mando.
P: Respecto de esta nueva incursión de granaderos a los predios de la Supervía, ¿cuál es su opinión?
LGP: Nosotros hemos estado ahí al pendiente, tratando de evitar que haya roces con la ciudadanía. Nos ha preocupado, como siempre que hemos dicho que nos parece que no es necesario utilizar la fuerza pública. Las personas que se mantienen ahí, lo hacen de manera pacífica, pensamos que hay que recurrir al diálogo. Hasta ahora no tenemos ningún incidente que tengamos, digamos, que lamentar, pero sí, el acto de intimidación, pues nos parece excesivo.
P: En enero se cumple un año de que se emitió la Recomendación, ¿lo ve preocupante?, aún no se ha cumplido?
LGP: No, hay que recordar que no se aceptó la Recomendación; entonces, bueno, no hay manera de darle seguimiento, aunque sí quisiera recordar que muy recientemente el Tribunal de lo Contencioso Administrativo emitió un fallo que confirma lo que nosotros planteamos en la Recomendación. Entonces, digamos, ya son dos instancias: una no jurisdiccional, otra jurisdiccional que sí tiene imperio, en la que se está determinando que sí hubo una violación a la ley del medio ambiente. Gracias.