domingo , 4 junio 2023

Participación de la CDHDF en recuento sindical.

Boletín 415/2011
3 de noviembre de 2011

Al participar como observador en la diligencia de recuento de votos para que trabajadores que prestan sus servicios a la empresa Atento Servicios, S.A. de C.V., (constituida por diversas negociaciones de los denominados call-center), eligieran al sindicato que habría de representarlos, Visitadores y Visitadoras de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) constataron que no se garantizó de manera adecuada la seguridad de los trabajadores a fin de que ejercieran sus derechos.

La CDHDF lamenta los hechos ocurridos el día del recuento (31 de octubre) y refrenda su compromiso con los derechos humanos, por lo que se asegurará que se implementen adecuadamente las medidas de protección en ocasiones futuras.

Derivado de una solicitud del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, personal de la CDHDF se constituyó en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, a fin de observar por vez primera la diligencia de recuento de votos en relación de los trabajadores que prestan sus servicios a la empresa Atento Servicios, S.A. de C.V.

El personal de la Comisión fue recibido por el Licenciado Ramón Montaño Cuadra y la Licenciada Ana María Villanueva, Presidente de la Junta Local y Coordinadora de Administración de la misma, quienes brindaron a las y los visitadores todas las facilidades necesarias para el desempeño de sus funciones.

El objeto de la diligencia era que por medio de voto personal, libre, directo y secreto, el personal de la empresa eligiera al sindicato de habría de representarlos. Asistieron a la diligencia representantes de la empresa, así como los representantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y el Sindicato Progresista de Trabajadores de Comunicaciones y Transportes de la República Mexicana quienes disputan la titularidad del Contrato Colectivo.

A las 17:00 horas la Actuaria dio inicio a la diligencia con la presencia de 3 representantes por cada una de las partes involucradas y personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Mientras tanto, grupos de trabajadores esperaban afuera del local de la junta.

Alrededor de las 17:20 horas se observó que los grupos de trabajadores eran atacados por un grupo armado con palos y piedras, compuesto principalmente por hombres adultos quienes se identificaban con una calcomanía y un brazalete de color naranja.

Dicho grupo atacó a las y los trabajadores que esperaban que abrieran las puertas de local para emitir su voto. Alrededor de 30 elementos de la SSP capitalina trataron infructuosamente de contener las agresiones y permitir el desarrollo del recuento.

Ante el nivel de violencia y la poca capacidad de las autoridades para contenerla se decidió la suspensión del recuento debido a la falta de seguridad hacia los votantes y por lo tanto se privó a los trabajadores de un derecho reconocido en la Constitución, y la Ley Federal del Trabajo.

Cabe destacar que desde que el personal de la Comisión de Derechos Humanos arribó a la Junta Local de Conciliación, se veían en las inmediaciones a grupos de hombres y jóvenes armados con palos, mismos que agredieron a los trabajadores alrededor de las 17:20 horas. En ese orden de ideas es claro que no se tomaron las medidas de seguridad suficientes para garantizar la integridad física de los y las participantes.

La CDHDF emitió en fecha 29 de octubre medidas precautorias dirigidas a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, a fin de que se garantizara la integridad física de los participantes y el desarrollo de la diligencia con apego a la normatividad.

Cabe recordar las Medidas Cautelares solicitadas entonces:

I. Por lo que respecta a los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal:

a. Se realicen las acciones preventivas necesarias para garantizar y respetar la seguridad de quienes asistan al recuento que tendrá lugar el día 31 de octubre a las 17:00 horas en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, ubicada en Doctor Río de la Loza No. 68, colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, en México, Distrito Federal.

b. En caso de suscitarse algún conflicto se evite el empleo de la fuerza y se tomen las medidas de disuasión, sensibilización y diálogo necesarias para fomentar la tolerancia y respeto entre la población del Distrito Federal, recurriendo a medios no violentos para salvaguardar la integridad psicofísica de las personas;

c. Que los servidores públicos lleven a cabo sus funciones con imparcialidad y estricto apego a los principios rectores de su actividad, privilegiando el diálogo y la concordia entre los grupos que tengan posturas antagónicas a fin de lograr acuerdos que beneficien a ambas partes, evitando con ello el agravamiento de la confrontación entre dichos grupos, y

II. Por lo Que respecta a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

a. Se tomen las medidas pertinentes a efecto de que se garantice a los participantes el ejercicio de sus derechos con apego a las normas establecidas y respeto al debido proceso.