Transcripción 88/2011
3 de noviembre de 2011
Luis González Placencia (LGP): ¿… por los internos?
Pregunta (P): Sí, sí, sí. Digamos que, revisiones que se hacen, preguntarle su opinión sobre eso…
LGP: Bueno, pues eso de lo que da cuenta es de que efectivamente los filtros que existen dentro de las prisiones no funcionan de manera adecuada. Esa es la historia de siempre. Desafortunadamente siguen pasando todos estos bienes que no son legales, que no deberían de estar en posesión de los internos. Qué bueno que haya ocurrido este decomiso, pero lo importante es que se evite la entrada.
P: ¿De alguna manera ustedes prevén este tipo de acciones para dejar de entrar celulares y prevenir?
LGP: Sí. Nos parece que dado que es un espacio que está bajo control de las autoridades tendría que preservarse totalmente la posibilidad de que no entren, de que no ingrese ninguna sustancia que sea ilegal ni tampoco ningún aparato que no esté permitido.
P: ¿Tiene usted idea o, de otros datos que sean contradictorios a lo que se retoma el día de hoy?, donde la cifra de marihuana sea superior…
LGP: No, no, no tenemos datos precisos sobre eso, porque eso forma parte de información que no se aclara, pero esto nos puede dar cuenta de la cantidad que entra a las prisiones.
P: Antes de la sesión tuvo una reunión con legisladores, relativa a las reformas para la cuestión de la tortura, coméntenos…
LGP: Con mucho gusto. Tuvimos una reunión con la Comisión de Derechos Humanos y con algunos miembros también de la Comisión de Procuración de Justicia para proponer una reforma al Código Penal en materia de tortura. Hay que decir que esta iniciativa surgió del trabajo conjunto con la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y lo que estamos proponiendo es armonizar el tipo penal de tortura, de acuerdo con los estándares interamericanos. Hoy por hoy, el problema con este tipo penal es que no permite que el Ministerio Público realice las investigaciones adecuadas para determinar en qué casos hay tortura y por eso es que tenemos cifras que no son ciertas en torno a la tortura; de pronto pensamos que la tortura ya se acabó en el país y eso no es verdad. Eso tiene que ver más bien con que los tipos penales no son lo suficientemente claros como para hacer las acusaciones en ese sentido.
P: ¿Tiene que ver eso con el tiempo de proceso de aprehensión y puesta a disposición, cuando se da la tortura?
LGP: Sí, naturalmente. Nosotros hemos documentado ya en varios casos cómo hay momentos en los que las personas son más vulnerables a la tortura: el momento en el que son aprehendidos por la policía y hasta que son presentados por el Ministerio Público, antes de que rindan su declaración, también son sujetos de tortura, especialmente de tortura psicológica. Entonces, la idea es que con esta modificación se cierren esos espacios y se prevenga la tortura y en los casos en los que ocurra se castigue de modo y de forma eficiente.
P: inaudible…
LGP: …del clima preelectoral que ya está en todo el país, nos parece que las autoridades deben aclararlo lo antes posible y deben encontrar a los responsables.
P: ¿Deben continuar estas elecciones o se deben de frenar?
LGP: A mí me parece que es importante que las elecciones continúen, desde luego los procesos democráticos deben seguir adelante.
P: ¿Con esto se vulneran las instituciones, hace falta mayor seguridad, qué es lo que está pasando?
LGP: Queda muy clara la vulnerabilidad en la que están muchas servidoras y servidores públicos, en este caso el Alcalde, de Michoacán. Me parece que es importante que haya mayores mecanismos de seguridad, desde luego, y ahora en este caso que haya una investigación eficiente.
P: ¿Han recibido alguna demanda por el asesinado de este estudiante de la UNAM, alguna queja en la Comisión?
LGP: Estamos en pláticas con algunas de las Organizaciones, con Cauce Ciudadano, que es quien ha presentado esta queja. Sí nos preocupa, son dos casos hasta donde tenemos conocimiento, de estudiantes que fueron asesinados. Vamos a abrir la investigación y vamos a entrar en pláticas con la Procuraduría para seguir el caso.
P: ¿Pero no han tenido alguna solicitud?
LGP: No ha habido una queja como tal, nosotros abrimos de oficio al estar en contacto con la Organización Cauce Ciudadano a la que pertenecían estos jóvenes.
P: La Procuraduría señalaba que se trataba de un lío de faldas, ¿ustedes creen en esta versión?
LGP: Vamos a esperar a que haya una definición ya por parte de la Procuraduría. Nosotros estaremos atentos a los procedimientos, que la investigación se realice en apego a los protocolos de la propia Procuraduría.
P: Su sentir respecta a este asesinato en Michoacán, previo a las elecciones.
LGP: Comentaba yo que es lamentable que hay ocurrido, nos unimos a todas las voces que han planteado el pésame a los familiares de la persona que perdió la vida. Nos parece muy grave que ocurra en el contexto electoral en el que estamos, sin embargo también pensamos que los procesos electorales sigan su curso, sigan adelante.
P: ¿Qué haya una seguridad especial en estos días, que haya un operativo?
LGP: Sí, naturalmente, yo creo que como en cualquier proceso debe haberla y con mayor razón en estos casos en donde se ha presentado violencia.