Boletín 431/2011
12 de noviembre de 2011
A pesar de que la mitad de la población mundial son niñas y niños y en México son la mayoría, son los más desprotegidos y más vulnerables a los actos de violencia de los adultos: en la calle, en las escuelas, en el trabajo e, incluso, en sus propios hogares, aseguró el Presidente de la organización Formación y Análisis Social (FAS), Juan Francisco Rangel Salazar.
Al respecto explicó: “La situación de violencia hacia la población infantil es grave, datos oficiales señalan que de los 2 millones de niños que nacen anualmente en el país, 100 mil mueren durante los primeros años de su vida por factores relacionados con la mala nutrición y un millón sobreviven con defectos físicos o mentales debido a insuficiencias alimentarias”.
Señaló lo anterior al explicar el proyecto “Brigadas Infantiles por sus Derechos Humanos”, apoyado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) a través del Programa de Fomento a Iniciativas Ciudadanas en Materia de Educación y Promoción de los Derechos Humanos en el Distrito Federal 2011.
Rangel Salazar destacó que dicho proyecto se lleva a cabo en seis colonias del Distrito Federal: El Olivo, Campestre Aragón, Gertrudis Sánchez (Segunda Sección), Moctezuma (Segunda Sección), Nueva Tenochtitlán y 7 de Noviembre.
“Actualmente en estas colonias del Distrito Federal donde se realiza este proyecto hay una carencia de actividades lúdicas o de recreación para las y los infantes. Con este proyecto buscamos brindar un espacio de trabajo, educación y recreación para que aborden sus derechos y los difundan en su contexto, escuelas, familia y colonia”.
Subrayó que el acontecer diario del país como el incremento de violencia, divorcios, drogadicción, alcoholismo y embarazos a temprana edad, incluidas las injusticias y las violaciones a los derechos humanos, está muy apegado a la vida en la niñez.
“Se pretenden mitigar estos problemas a través de la educación infantil en derechos humanos en las colonias marginadas, mediante actividades de educación y divulgación con grupos de niños en situación de vulnerabilidad, a través de la participación de un equipo de educadores y promotores impulsando la formación de Brigadas Infantiles por sus Derechos Humanos”, apuntó.
Destacó el conjunto de actividades a desarrollar, entre ellas: seis talleres sobre los derechos humanos de las y los infantes, un ciclo de cine-video sobre sus derechos, una obra de teatro sobre violencia y maltrato infantil, y la formación de seis brigadas infantiles para realizar actividades de difusión y promoción de los derechos humanos.
“La educación en derechos humanos que se brinda y el papel protagónico en las Brigadas de difusión permitirá generar acercamiento con otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e instituciones educativas, lo que puede potenciar y mejorar las condiciones de vida de la población infantil”, indicó.
Rangel Salazar resaltó que el proyecto educativo apoyado por la CDHDF e Indesol ayudará a crear una cultura de conocimiento y tolerancia de los derechos humanos entre la población infantil, se podrá influir en las familias y en la población de las colonias en general, para lograr el respeto y la no violencia.
Cabe destacar que la organización Formación y Análisis Social (FAS) trabaja en el tema desde hace 10 años en zonas rurales y urbanas capacitando a infantes y jóvenes.
Ha participado también en coordinación con otras organizaciones impulsando propuestas en materia de promotores juveniles para el ejercicio ciudadano.
Francisco Rangel enfatizó que “las condiciones de vida de los jóvenes y niños están marcadas por la falta de oportunidades para el empleo y la educación, los espacios de recreación que existen pero son limitados, por ello deben ponerse en marcha más proyectos que los incluyan”.