Boletín 428/2011
10 de noviembre de 2011
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se prepara para izar banderas el próximo domingo 4 de diciembre en el Zócalo capitalino y, junto con más de 50 entidades públicas, civiles y privadas, locales, nacionales e internacionales, alista su 10ª Feria de los Derechos Humanos.
Bajo el lema “Una ciudad sin impunidad”, las y los participantes orientarán sus actividades a ese tema.
Y es que, para la CDHDF, la impunidad es entendida como ausencia de castigo, pero también como la actitud de omisión ante la violación a derechos humanos.
En el contexto social actual, el Estado mexicano está llamado a través de la implementación de medidas de protección y garantía de los derechos humanos, con procesos integrales de justicia que den certidumbre sobre los hechos para entonces establecer responsabilidades individuales e institucionales; así como de la reparación del daño a las víctimas y de garantías para la no repetición de violaciones a los derechos humanos por las mismas circunstancias.
En su 10ª edición, la Feria tendrá su sede tradicional en el Zócalo capitalino, el próximo domingo 4 de diciembre, a partir de las 10:00 y hasta las 19:00 horas.
Quienes participan y convocan a la 10ª Feria son entidades involucradas por sus acciones, programas, facultades y objetivos en la defensa y promoción de los derechos humanos y son aliados de la CDHDF en la construcción de una cultura para el ejercicio pleno de derechos y libertades fundamentales.
Además de contar con la colaboración de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), estarán presentes representantes de las Embajadas de España, de la República Árabe Saharaui Democrática, de la República Bolivariana de Venezuela y de la Delegación Especial de Palestina en México.
Entre las instancias públicas, se contará con la participación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA); el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol); el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF); el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MSyE) del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF); el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF); la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT); el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (INMUJER-DF); la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal; la Secretaría de Educación capitalina (SE); la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y las Delegaciones Iztacalco, Tláhuac, Cuauhtémoc y Tlalpan.
Entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que han confirmado su participación están: Aldeas Infantiles SOS México I.A.P; Amnistía Internacional México (AI); Axotla Vive, A.C.; Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, A.C.; Campaña Mexicana por la Ratificación del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC); Casa de la Cultura Vaisnava, A.C.; Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista (CECASH, A.C.); Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH,A.C.); Centro de Atención Terapéutica para la Violencia Sexual (CAVAC, A.C.); Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria (CDHFFV,OP, A.C.); Club Amigos del Pincel; Colectivo de Mujeres Indígenas Trabajadoras del Hogar (COLMITH); Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos A.C.; Cuenta Conmigo, Diversidad Incluyente A.C.; El Caracol A.C.; Espolea México, A.C.; Falun Dafa México; Foro de Jóvenes con Liderazgo A.C.; Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados (FHADI, I.A.P.); Fundación Cáritas para el Bienestar del Adulto Mayor, I.A.P.; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE, A.C.); Investigación y Desarrollo Educativo para la Acción Social (IDEAS, A.C.); Infancia Común, A.C.; La Gran Época; Manos y Voces por el Desarrollo, A.C.; Museo Memoria y Tolerancia, A.C.; Planeta CAOSS; Prensa Editorial LeS VOZ, A.C.; La Gran Época (periódico web e impreso); New Tang Dynasty Televisión (canal de TV Web); Radio Sonido de la Esperanza; ¡RECÓRCHOLIS! Teatro A.C.; Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos México (DDESER); Animadores Grupo Felinos de la Selección Mexicana de Futbol de la Diversidad, TRI GAY, A.C.; TVMex Travestis México; Xulaltéquetl, A.C.; y Zalihui, A.C., Alternativas de Cambio y Convivencia.
La Feria de Derechos Humanos se realiza desde 2002 y es una iniciativa de la CDHDF para incluir la participación activa de los diversos actores comprometidos con la defensa y promoción de los derechos humanos.
Tiene como principal objetivo contribuir a la creación de un espacio lúdico-pedagógico para la promoción de los derechos humanos en la ciudad de México.
Todas las actividades, materiales y espectáculos de la Feria son totalmente gratuitos y se ofrecerán en los stands con difusión de información y actividades diversas; foros abiertos (teatro, música, danza), foros móviles (Carritos de los Derechos) y otras acciones al aire libre, así como en el Centro Cultural España (CCMEX), ubicado en Guatemala 18, en el Centro Histórico, donde se proyectarán cintas con temática de derechos humanos.
Quienes deseen mayor información sobre las actividades de la Feria, pueden hacerlo a través del correo electrónicosecretariavinculacion@cdhcm.org.mx o en el 5229 5600 extensiones 1619 (Carolina Vargas) y 1616 (Claudia Vásquez).