Boletín 389/2011
17 de octubre de 2011
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se une a las expresiones de dolor y respeto generadas por la muerte del periodista y ex Consejero de este Organismo, Miguel Ángel Granados Chapa, ocurrida ayer 16 de octubre en la ciudad de México.
Su contribución fundamental a la consolidación democrática de este país fue su constante compromiso con el análisis político y la crítica constructiva, siempre desde la certeza que nuestra transición a la democracia no estaría completa sin un compromiso colectivo con el Estado de derechos y una voluntad política expresada en la acción pública responsable.
Granados Chapa ejerció el periodismo con una perspectiva plural e histórica, mostrando que el único freno para el ejercicio autoritario del poder político es la legalidad y el combate de la impunidad.
Granados Chapa realizó estudios de licenciatura en derecho y periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y obtuvo posteriormente el grado de Doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana (UIA).
A lo largo de su trayectoria, escribió y desempeñó actividades editoriales para distintos medios de comunicación. Fue Subdirector Editorial del periódico Excélsior, Director de la revista Proceso, Jefe de Noticieros en Canal Once, Director General de Radio Educación, Director del diario La Jornada, Director de la revista Mira, entre otras actividades destacadas.
En los últimos años, su columna “Plaza pública”, que inició en 1977 y se publicaba en el periódico Reforma desde 1993, se convirtió en un referente para los debates públicos y la crítica a los déficits del sistema democrático mexicano.
En 1981, 2004 y 2006 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en distintas categorías. En el año 2008, Granados Chapa recibió la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República, en reconocimiento a su ejercicio de la libertad de expresión y compromiso con la justicia social.
Otra distinción fundamental fue su elección, también en 2008, como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, tomando posesión de la silla XXIX al año siguiente.
En su última colaboración para Reforma, el pasado 14 de octubre, Granados Chapa escribió que no era posible “negar la terrible situación en que nos hayamos envueltos: la inequidad social, la pobreza, la incontenible violencia criminal, la corrupción que tantos beneficiarios genera, la lenidad recíproca […], la desesperanza social”. Y continuaba señalando que necesitamos formas creativas “de hacer que renazca la vida [y que] permitan a nuestro país escapar de la pudrición que no es destino inexorable”.
Con esta convicción, la CDHDF se solidariza con familiares y amistades del periodista, quien también se desempeñó como Consejero de esta institución entre 2003 y 2004.