viernes , 2 junio 2023

Preparan CDHDF y expertos europeos a litigantes en nuevo sistema penal adversarial.

Boletín 349/2011
19 de septiembre de 2011

Con el objetivo de enfrentar los retos de un nuevo sistema de justicia penal, tras las reformas constitucionales en la materia y en derechos humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) convocó a la  Clínica “La defensa efectiva en el nuevo proceso penal. Incorporación de estándares internacionales de DH en los juicios orales”.

Se hace necesario contar con personas de experiencia y comprometidas con los derechos humanos, frente al cambio de sistema del derecho penal, las reformas de 2008 y las recientes al Artículo 1º Constitucional, explicó el Encargado de la Dirección General de Quejas y Orientación y de la Oficina de Información Pública de la CDHDF, Alfonso García Castillo.

Al inaugurar los trabajos, dijo que parte importante será analizar la persistencia de la figura del arraigo y del régimen especial a la delincuencia organizada, que en realidad, subrayó, son violaciones a los derechos humanos.

La Clínica “La defensa efectiva en el nuevo proceso penal. Incorporación de estándares internacionales de DH en los juicios orales” será impartida por integrantes del Bar Human Rights Committee of England and Wales.

En tanto, el Director General de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Juan Carlos Gutiérrez Contreras, dijo que el objetivo del taller es transmitir conocimientos e información sobre los procedimientos de juicios orales con la experiencia del derecho europeo, el derecho comparado, especialmente con la amplia experiencia de incorporación de estándares de derechos humanos en el Reino Unido de los litigantes talleristas del Bar Human Rights Committee.

La reforma de 2008 y la incorporación de los tratados internacionales a la Constitución abren la oportunidad para incorporar una perspectiva diferente de litigio penal, la de los derechos humanos, insistió.

El taller constará de ejercicios sobre derecho internacional y sobre debido proceso en la Corte Europea, los estándares que ha desarrollado, así como el papel de la defensa en el sistema adversarial, con énfasis en el abogado defensor.

En México, agregó Gutiérrez Contreras, se ha dedicado mucho tiempo a capacitar a Ministerios Públicos y a jueces, pero también es central el papel de los abogados defensores, ya sea de oficio o litigantes independientes, que no han tenido acceso a capacitación como la del presente taller.

Los participantes del taller son defensoras y defensores de derechos humanos, agentes del Ministerio Público y abogados litigantes independientes.

Además de la CDHDF, la Clínica fue convocada por Peace Brigades International, la CMDPDH y Bar Human Rights Committee.