jueves , 1 junio 2023

Ombudsman capitalino entrega dos informes al Relator para México de la CIDH, Rodrigo Escobar Gil.

Boletín 365/2011
29 de septiembre de 2011

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, se reunió hoy con Rodrigo Escobar Gil, quien en su doble calidad de Relator para México y Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se encuentra de visita en el país, a fin de conocer la situación de los derechos humanos en territorio nacional

Con motivo de la reunión de trabajo, el Ombudsman capitalino hizo entrega de dos informes. El primero, relacionado con la situación general de los derechos humanos en el Distrito Federal, así como en el ámbito nacional a la luz de las graves vulneraciones a los derechos humanos acaecidas en el contexto de la violencia armada.  El segundo, relativo a los derechos humanos que sistemáticamente son vulnerados por la aplicación del arraigo y respecto a la preocupante situación que guardan los derechos de las personas privadas de libertad. Al respecto, señaló los resultados de la Recomendación 2/2011 y advirtió sobre la necesidad de eliminar la figura del arraigo.

El informe general enfatiza las problemáticas nacionales que, como consecuencia de la denominada lucha en contra del narcotráfico, han derivado en violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos, como lo son: los casos de desaparición forzada de personas, las ejecuciones masivas a migrantes, así como la precaria situación de las y los defensores de derechos humanos y  periodistas.

Por otra parte, el informe destaca la importancia que tiene la reforma constitucional en derechos humanos de junio de 2011 y advierte sobre los procesos pendientes para su efectiva ejecución, como lo son las reglamentaciones secundarias en materia de reparación a víctimas de derechos humanos, la aplicación del principio pro persona por parte de los operadores jurídicos, la efectiva vigencia de los derechos humanos y del criterio de reinserción social en el sistema carcelario y penitenciario, así como la necesidad de modificar las leyes orgánicas de los organismos públicos de derechos humanos para establecer la competencia de éstos respecto de los derechos humanos laborales.

En lo que refiere a la situación de los derechos humanos en el Distrito Federal, la CDHDF  informó que siguen siendo preocupantes las violaciones a los derechos a la salud, vivienda, agua, ambiente y educación, así como la persistencia en la perpetración de violaciones graves de derechos humanos, tales como la tortura. Además, el Ombudsman capitalino advirtió sobre la situación en la que se encuentran las más de 41 mil personas privadas de libertad, quienes viven en su mayoría en un hacinamiento crítico que incide en la vulneración de sus derechos fundamentales.