miércoles , 7 junio 2023

Sesión de preguntas y respuestas en la Firma del Acuerdo de Indemnización del Daño Material con Personas Agraviadas por Allanamientos

Transcripción 64/2011
17 de agosto de 2011 

Pregunta (P): Para el Procurador, nada más preguntarle, ¿cuántos agentes participaron en este operativo, si ya se tiene el nombre de la gente que entregó el reloj y por otra parte, las víctimas saber si presentaron denuncia en la Procuraduría capitalina, porque el Procurador señala que solamente tiene dos denuncias?

Alfredo Castillo Cervantes, Procurador del Estado de México (ACC): En este caso fueron 150 personas las que participaron en este operativo, el nombre del probable responsable yo se lo he comentado ya a el Procurador Mancera y he comentado también que el peligro que podría llegar a existir sabiendo que el operativo fue en contra del crimen organizado, que las células que se encuentran todavía activa s o libres, pudieran tener conocimiento de uno de los miembros que participó en el operativo a nivel global y que pudiera poner en riesgo la vida de él o de su familia. Pongo como ejemplo el caso, en su momento del marino, en donde al querer hacer ese reconocimiento que había participado en un operativo en contra de la delincuencia organizada, y después fue asesinado él y su familia, bueno su familia, porque él había caído en cumplimiento de su deber, y en ese sentido por eso queremos nosotros reservar el nombre, lo cual no significa que no se lo hayamos proporcionado a la autoridad del Distrito Federal, para que tome las medidas correspondientes toda vez que ahí fue donde se consumó el delito y serán ellos quienes hagan la consignación respetiva, y respecto a las denuncias tendría que contestar otra persona.

José Luis (Representante de las cinco familias agraviadas por allanamientos): Si yo fui a hacer mi denuncia y pues la denuncia sigue, claramente.

P: Señor Procurador, al escuchar que usted ya tiene el nombre de la persona que robó el reloj, quisiera preguntarle ¿cuándo lo va a poner a disposición del Ministerio Público? También preguntarle ¿qué responsabilidad tiene el Comisario de la Policía Ministerial, ya que él se lo dio a usted, claramente está incurriendo en, y si me equivoco le pido una disculpa, pero creo que está incurriendo en encubrimiento. Señor Presidente, con la firma de este Convenio ¿cuántas familias se van a beneficiar? Y, sobre todo, si nos puede decir el número exacto, ya que hay un dilema; por una parte dicen ocho, por otra parte se dice que tres. Pero aquí vemos a unas personas, me imagino han de ser hermanos, que son de otro caso. Entonces, este Convenio ¿a cuántas familias va a beneficiar, a cuántas familias afectadas?

Luis González Placencia (LGP): Los primeros tres casos de los que se tuvo conocimiento son los casos del poeta Efraín Bartolomé, el de la bióloga Paty Magaña y el de los padres de la bióloga Paty Magaña. Esos son los primeros tres casos. El Procurador se reunió ya con ellos. En este caso no hubo cobertura mediática de los otras ocho situaciones que se dieron y que afectaron, la Comisión hizo la investigación correspondiente, detectaron a las otras familias y estas a las que se está beneficiando con este acuerdo, forman parte, son cuatro casas de las personas que están ahora con nosotros y falta una, es decir son ocho en total, las tres primeras y cinco posteriores, cuatro que se están cubriendo con este acuerdo y una más que es la que el acuerdo refiere con la que buscaremos el acercamiento, ya la tenemos, ya están las personas en condiciones de hacer un pleno contacto con el Procurador, pensamos que será el acuerdo similar, y entonces con eso tendríamos ya cubierto, los ocho casos que se vieron involucrados en este allanamiento.

ACC: Para hacer la precisión en estos ocho casos, en el caso de Nuvia estamos solventando tres casas que estaban en el mismo predio y en el caso de José Luis, sería el cuarto caso, en el caso de don Efraín Bartolomé y su señora esposa, ya hemos pagado los daños correspondientes, que hemos hecho de una manera privada, en el caso de Paty Magaña, también ya hemos pagado los daños correspondientes, con las disculpas pues también ya se ha subsanado ese tema y en el caso de los papás de Paty Magaña, también se han pagado los daños correspondientes, lo que dice el señor presidente de la Comisión, es porque esta familia, nada más tuvo la oportunidad de contactarla, esta quinta familia, pero ya se encuentra ahorita en la Comisión y una vez que termine la conferencia, yo platicaré con ellos y tendremos un acuerdo similar, para el día de hoy tan siquiera por lo que hace a la parte de indemnización material, ya está solventada en los ocho casos y en ese sentido cada una de las familias pueda hacer las reparaciones correspondientes o gastos adicionales que requiera. En el segundo punto, el tema del comisario, él no participa en los operativos, pero él como responsable de la Policía Ministerial, es el conducto administrativo para entregar en este caso o para responder por sus policías, y es él el que me ha hecho llegar el objeto material para su entrega, en este caso estaríamos hablando de un caso donde no tenemos propiamente esta flagrancia como para hacer una detención de la persona, lógico esta persona podrá decir lo que a su derecho convenga, ya no será parte de la institución y él como ciudadano tendrá que responder en la medida que él considere para ejercer su derecho de defensa, pero ya no será un tema donde la Procuraduría tenga que ver porque nosotros simple y llanamente lo estamos dando de baja, dando los datos necesarios, domicilios, todo, para que la autoridad del Distrito Federal haga la ubicación y en su momento pues la consignación correspondiente.

P: inaudible

ACC: No hablo del policía, y aquí lo digo por la siguiente razón, porque si bien es cierto en el caso de cada una de las ocho familias, en donde nosotros en lo personal no tuvimos un solo documento para que se acreditarán los daños ni mucho menos, sino obramos de buena fe para resarcir los daños, lo cierto es que ya en una consignación hablando ya de un bien mueble, se tendrá que agotar lo que tiene que ver con factura, dictamen de evaluación y otro tipo de circunstancias, que ya es un tema de la Procuraduría de Distrito Federal y es algo que a nosotros nos rebasa, a nosotros se nos ha pedido el nombre, lo proporcionamos, y todos, absolutamente todos los datos que se nos den, nosotros vamos a hacer, si en nuestras manos estuviera consignar nosotros lo haríamos, pero estamos hablando de un hecho en el Distrito Federal, entonces nosotros seríamos una autoridad incompetente para ejercitar acción penal, no obstante eso y a la par, nosotros le daremos de baja y él tendrá que defenderse como cualquier ciudadano que tiene derecho a un juicio justo.

P: Dice el Procurador que participaron 150 elementos en el operativo, pero de ellos cuantos elementos podrían o se les podría fincar algún tipo de responsabilidad por algún delito o a cuántos de ellos podrían incurrir en violación a derechos humanos y segundo, si nos podría detallar un poco más la propuesta de indemnización porque al final de cuentas de eso se trata lo que están firmando pero no ha habido gran detalle al respecto, ¿qué es lo que va a ofrecer la Procuraduría?

ACC: En el caso de la manera o del acuerdo al que hemos llegado se mantiene de manera privada porque estamos hablando de cantidades de dinero, que consideramos que no es conveniente darlas a conocer a los medios de comunicación, pero sí puedo decirte que las partes se consideran satisfechas con las cantidades que se han dicho, no es un dinero que nosotros en lo personal hayamos ofrecido o un convenio por decirlo así para generar una cantidad que además de cubrir daños materiales, cubriera otro tipo de daños y perjuicios y de esa manera se conminó con el anuncio del señor Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, y el tema de la responsabilidad de los agentes, pues creo que le corresponderá ya en su momento a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) determinar quienes tienen responsabilidad y nosotros estaremos al tanto de ello y vamos a apoyar las investigaciones.

P: Señor Procurador, me gustaría preguntarle ¿por qué insiste en que solamente debe haber un policía sancionado por la vía penal, cuando dice usted que participaron 150 elementos y se realizaron ocho cateos en diferentes domicilios? ¿Quiere decir que para la Procuraduría del Estado de México este policía fue el que causó los daños y robó, no sé qué domicilios? o ¿por qué no sancionar a otros policías? Ya que se sabe que fueron operativos simultáneos. Y quiero saber si esta persona y los 150 policías pasaron los controles de confianza que requiere la institución para tenerles sobre todo ese tipo que está ajustando controles estrictos.

ACC: Yo no me atrevo ni mucho menos, será la PGJDF quien determine cuantos fueron responsables y liberar de responsabilidad a cada uno, lo que sí puedo comentar de una manera muy respetuosa es que esas 150 personas, estamos hablando de hombres y mujeres que le salvaron la vida a mucha gente al detener a este sicario y que estamos dejando de lado la importancia de una detención de una persona que independientemente de todo lo que paso fue detenida en un operativo único y excepcional, porque en ningún momento nos habíamos enfrentado a una persona de este calibre, con estos alcances el cual inclusive ha declarado que en otra circunstancia nos hubiera enfrentado para perder la vida sabiendo que iba a pasar lo que resta de su vida en la cárcel, y pudiera matar a la mayor cantidad de gente que fuera posible, y en este caso de una o de otra forma y no lo justifico, yo he sido el primero en condenarlo, creo que estamos haciendo a un lado reconocer el valor y el heroísmo de estas 150 personas y ahora queremos hacer parecer que tenemos a 150 delincuentes, cuando esas 150 personas se jugaron la vida por todos nosotros, y en ese sentido, yo por eso como Procurador me sujeto y me allano a lo que marca la ley, pero tampoco puedo dejar de reconocer que fue gente que se jugó la vida, no solo en el operativo del tres, sino en muchos otros operativos en donde se han detenido a bandas de secuestradores, que han evitado secuestros, que se ha detenido homicidas, que se ha evitado otro tipo de muertes violentas y que en este sentido no me corresponde a mi prejuzgar quien es responsable o no responsable y será en su momento la autoridad quien pueda determinarlo.

P: Para las víctimas que están: ¿si ya con esto van a retirar los cargos en contra de las personas responsables? Y, efectivamente usted menciona que son Procurador, que son personas, pero también cometieron algún tipo de excesos, usted con las investigaciones internas, porque anteriormente ha mencionado que también estaba llevando usted sus propias pesquisas, de estos 150 elementos que no están en tela de juicio su labor, pero de estos 150 elementos…

ACC: Si a mí el propio don Efraín Bartolomé me dice que quiere volver a hacer su vida normal, si él ha aceptado las disculpas, si él me dice que le demos vuelta a la hoja, si hemos convenido en la reparación de lo que pudo haberse ocasionado e inclusive hemos generado una incipiente amistad…y ellos dicen que quieren volver a hacer su vida normal, lo único que nosotros queremos es que esto vuelva a ser así. Si nosotros tuviéramos a 15 o 20 familias totalmente enardecidas y con otro tipo de daños pues por supuesto que yo entendería que esta situación se mantenga, pero si la propia gente, si la gente afectada, si la gente que sufrió menoscabo es la gente que nos está diciendo y es la gente que nos está pidiendo que quiere volver a hacer su vida normal y es la gente que nos está diciendo que no quiere saber de juicios y que no quiere saber de comparecencias y que no quiere saber de facturas y que única y exclusivamente quieren hacer lo que hacían antes de esto y que quieren recuperar su privacidad, entonces en ese sentido lo que yo he dicho es que un acuerdo privado que nosotros estamos haciendo con ellos y de esta manera nosotros estamos subsanando. Nosotros podíamos esperarnos dos años a que hubiera una sentencia y que quedará firme y que se nos condenará a la reparación del daño y, en ese sentido, a lo mejor dar el dinero. Lo que estamos haciendo es que, independientemente de cualquier acción, nosotros estamos respondiendo, estamos dando la cara, estamos pagando los gastos y pareciera que de repente hay gente afuera que está más interesada en confrontar autoridades; y creo que el hecho de confrontar autoridades a la única instancia que va a beneficiar es al crimen. Yo vuelvo a hacer un reconocimiento, ofrezco una disculpa al Gobierno del Distrito Federal. Hago un reconocimiento, no sólo a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), sino a la Procuraduría General de la República (PGR), a la Policía Federal, a la Secretaría de Seguridad Pública Federal porque todos estamos en lo mismo, y porque todos al final tenemos la misma intención, que es sacar de la calle a los delincuentes que le están haciendo daño a la sociedad. Y cuando yo escucho en la calle que dicen “Ni una más” o “Ni uno más”, eso es lo que nosotros estamos haciendo. Y en ese sentido, hoy somos nosotros, pero el día de mañana en un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Federal o del Distrito Federal o de la PGR o de cualquier otra instancia podría pasar una situación similar. Y yo creo que esa instancia que lo hizo para atrapar un delincuente de alta peligrosidad, a lo mejor lo primero que quisiera buscar sería la comprensión, tanto de las autoridades homólogas como de la misma sociedad, que sabe que lo que hicimos no fue un capricho, sino una situación única y excepcional que no se va a repetir, porque realmente no creo que nos vayamos a enfrentar, como autoridad local, a un capo tan peligroso. Si fuéramos una autoridad Federal, nosotros podríamos entrar a cualquier entidad federativa: La Marina, el Ejército, la Policía Federal, pueden entrar a cualquier estado de la República sin oficio de colaboración y sin avisarle absolutamente a nadie. Nosotros tuvimos que hacerlo, en el entendido de que estamos hablando de entidades federativas, porque en el Valle de México coexisten 8 o 10 millones de personas y que tú pasas la frontera de un lado a otro en un minuto, llámese Periférico, Monte Líbano o lo que tú quieras; y eso fue lo que llevó. Pero más allá de eso, yo me quedo con la detención, con el acto heroico de la gente que se jugó la vida y que pudo no haber regresado a su casa y a lo mejor ahorita estaríamos lamentándonos de las pérdidas de las vidas humanas que se perdieron por un operativo. Y en este caso no fue así. Y los excesos que se llegaron a cometer, vamos a hacer frente a ellos. Yo soy el primero que quiero que se sancione, sí, pero también yo no puedo ponerme en un papel de prejuzgar y ser el primero que tenga esta posición inquisitiva en contra del personal. Que se actúe conforme a derecho y que en este caso sea la autoridad correspondiente la que determine la situación jurídica de las personas.

P: ¿Van a retirar la demanda?

Nuvia: Bueno, hasta el momento nosotros seguimos con la mi familia y lo que ellos decidan: si se sigue o no con este proceso. En este caso pues ya fueron reparados los daños materiales pero una realidad es que el dinero no repara el acontecimiento que vivimos nosotros.

P: Señorita, cuántas denuncias presentó su familia?, porqué tengo entendido que fueron cuatro.

Nuvia: Presentamos una.

P: ¿Ahí se acumulan los cuatro casos?

Nuvia: Exactamente.

P: ¿En alguno de sus domicilios sustrajeron algo, un delito de robo que se pudiera seguir por oficio? Porque usted puede otorgar el perdón, pero el robo se sigue por oficio y tendría que proceder forzosamente la Procuraduría capitalina… Para el presidente de la CDHDF: De estos ocho domicilios, de al menos ocho domicilios que han detectado, ¿de cuántos se sustrajeron cosas?

LGP: Es una pregunta importante, porque hemos platicado con el Procurador para establecer en qué casos efectivamente incurrieron en una actitud que pudiera ser consecutiva de un delito y en qué otros casos se sustrajeron pertenencias con motivo de la propia investigación. Es decir, el Procurador, como nos lo ha hecho saber, hay algunas de estas pertenencias que fueron sustraídas y que fueron llevadas a la Procuraduría, que fueron registradas en las actas correspondientes como elementos que pudieron haber sido utilizados para la comisión de delitos. Es decir, hay una diferencia importante entre la sustracción, entre el robo de pertenencias y lo que, en este caso, pudo haber sido la consignación de computadoras y otros elementos donde podía haber información, y se llevaron con esa lógica. Esas pertenencias han sido devueltas, nosotros hemos sido testigos de la devolución de esas pertenencias. Me parece que solo hace falta algún elemento que ya el Procurador se comprometió también a devolver. Pero estamos también hablando, en todos los casos, de cosas que están registradas en la Averiguación Previa correspondiente. Es decir, no es el caso del reloj. El caso del reloj ya lo explicó el Procurador, ese sí, pues no tenía ninguna relación con la investigación.

P: ¿Dependerá entonces de que la Procuraduría capitalina valore la respuesta de la Procuraduría mexiquense de sustracción o robo? Porque estamos hablando de ocho domicilios en los que podrían estar al menos ocho elementos involucrados, porque uno, el del reloj, no pudo estar en todas partes.

LGP: Las denuncias que se han hecho por parte de las familias serán seguidas por la PGJDF. Son, como bien te decía, estamos hablando de cuatro Averiguaciones Previas y ahí se deslindarán las responsabilidades que correspondan.

P: Y finalmente, para las víctimas: ¿quisiera recordar qué siglas tenían los uniformes? De ahí va a depender una pregunta para el Procurador y termino. Gracias.

Nuvia: En el caso de mi vivienda no vimos ninguna insignia que trajeran, porque estaban las luces apagadas y solamente veíamos las lámparas de estas personas. No vimos ningún escudo, ninguna insignia. No que no las trajeran, nosotros no las vimos.

P: Procurador, usted descarta, hay versiones que manejan que ustedes ingresaron al Distrito Federal con uniformes de la Policía Federal, ¿usted descarta eso?

ACC: Sí. Nada más para detallar el punto anterior, de cuál es la diferencia entre una y otra: cuando los objetos se ponen a disposición del Ministerio Público y están (inaudible) como en su momento en conferencias de prensa nosotros hemos dicho: “se aseguraron tres armas, cuatro cuchillos, droga, teléfonos celulares, etcétera…se ponen a disposición del Ministerio Público y el Ministerio Público da fe de ellos, se pasan al área correspondiente que hacen el análisis respectivo, si hay fotografías de capos, si hay fotografías o redes de números que se tengan. A eso se refería el señor Presidente de la CDHDF, una vez que se detalla ese tema, se solicita la devolución, y se devuelve. Y en este caso, los objetos a los que se hace referencia, estamos hablando que tienen que ver con este carácter tecnológico, pues fueron analizados, fueron devueltos y ninguna información fue borrada y de eso hablaría. Del otro punto, nosotros no tenemos este tipo de uniformes. Yo he comentado con don Efraín, si es el tema de la bandera o puede ser propiamente el de las letras o que ya todos asociamos el tema de la policía al tema de la Policía Federal o la Policía Federal Preventiva, donde nos ha tocado muchas veces, que no se distingue este tipo de insignias. Hay mucha gente que no te distingue la Municipal de la Estatal, de la Federal, de la Preventiva, de la de Investigación. Pero bueno, independientemente de eso, pues ya serán las autoridades correspondientes las que determinaran si existe alguna falta derivada de esta situación. Yo no puedo prejuzgar y nos vamos a (inaudible), a ver qué pasa más adelante.

P: Yo quisiera preguntarle al Procurador: cuando se dio a cabo el operativo y salió todo esto del poeta Efraín Bartolomé, usted justificó la entrada a sus domicilios diciendo que estaban siguiendo la huella de un caso de cinco teléfonos celulares que presuntamente eran propiedad de “El Compayito”. ¿Cómo justifica entonces que hayan entrado a nueve domicilios, incluyendo (inaudible), donde fue detenido este sujeto?, si es que seguían el rastro de cinco celulares. Hoy el Procurador del Distrito Federal dice que no se le ha entregado todavía el informe del operativo que se llevó a cabo en esa madrugada del 11 de agosto y que tampoco se le ha informado sobre el nombre de la persona que presuntamente se robó el reloj del poeta. Por otro lado, ¿por qué no ha dado de baja y darle, creo yo, la oportunidad de escapar y no presentarlo (inaudible), como el elemento de la policía que tiene el carácter de cometer el robo ante las autoridades capitalinas? También quisiera preguntarle al Presidente de la CDHDF si el Estado de Derecho está supeditado, una opinión señor Presidente, por favor, a presentar una disculpa pública y a resarcir los daños, después de que estas personas, según esta información que nos ha proporcionado la misma Comisión, han vivido todo este tiempo con miedo después de la experiencia que pasaron, incluso se habla de personas que fueron agredidas físicamente durante el operativo. Y por último, preguntarle a las personas afectadas si de verdad creen que con pagarles los objetos materiales que perdieron o los daños ocasionados de su casa, por supuesto que es importante, pero ¿ustedes creen que con eso es suficiente para pasar todo este trago que pasaron esa madrugada?

José Luis: Bueno, yo digo que claramente el dinero no es suficiente. Fue una cosa muy fuerte que, claramente nosotros somos gente trabajadora y nunca lo habíamos pasado. Nosotros somos gente de trabajo, la vida sigue, hay que tomarla así, desgraciadamente los daños morales y el miedo que sentimos nadie lo va a pagar. Nadie lo va a pagar, solamente el tiempo.

ACC: Podría, de una manera muy rápida, porque todo lo demás ya nos vamos a sujetar al tema de la Averiguación Previa, pero en el caso del predio de Nuvia estamos hablando de tres casas y una cuarta muy cerca, que nos daría una georeferencia. En el caso, de Paty Magaña y sus papás y Don Efraín, estaríamos hablando de una segunda georeferencia, que están muy, muy cerca. El tercero, sería propiamente el punto donde fue capturado; y el cuarto y el quinto los tenemos en el Estado de México, que fue Naucalpan y Atizapán. Ya los detalles en específico, toda vez que estamos hablando de una Averiguación Previa, pues nosotros ya los haremos valer ante la autoridad correspondiente.

P: ¿Respecto a la casa del poeta y los otros dos predios?

ACC: Esa es una georeferencia, que es la calle de Becal, otra georeferencia es Luis Cabrera; otra georeferencia es en la zona donde se encontraba Nuvia y José Luis. Y las otras dos referencias las tenemos en el Estado de México.

LGP: Es importante hacer notar que no es un acto que esté fuera del marco normativo, que permite una Conciliación. Nosotros estamos actuando en términos de lo que nos autoriza la ley y lo estamos haciendo, sí lo quiero hacer notar, el hecho de que lo estamos haciendo con una autoridad que no es del Distrito Federal. La verdad es que aquí sí importa mucho esta situación, porque digamos que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México podría haberme dicho: “Pues tú no tienes competencia, hazle como puedas”. Sin embargo, hubo esta buena disposición, y para nosotros es muy importante que en el marco de nuestras competencias conciliatorias se pueda cubrir la reparación del daño. Como mencionamos y, como forma parte del Acuerdo que se firmó, eso no implica que se detengan las investigaciones. Tanto la investigación que estamos haciendo nosotros, que no involucra naturalmente de manera directa a la Procuraduría del Estado de México, porque no tenemos competencia para ello, la que estamos haciendo con la PGJDF y la SSP, ni tampoco detiene las investigaciones que la propia Procuraduría capitalina está llevando adelante. Es por eso que es importante hacer notar en todo momento que no se trata de una negociación; es decir, es muy importante no dejar ese mensaje de que se pueden cometer estos abusos y después simplemente resarcirlos, porque efectivamente, como ya lo han planteado Nuvia y José Luis, pues el tema va mucho más allá de lo material; sin embargo, lo material es importante. Entonces, en este acto se cubren esos daños materiales. Como para contestar una pregunta que hizo un compañero, no recuerdo si deMilenio: no hablamos de montos, por razones de seguridad; no tiene ningún sentido hacer un planteamiento de montos. Lo que es importante es que ustedes sepan es que esos montos fueron planteados desde la valoración de los daños que las víctimas hicieron. Tampoco fue que la Procuraduría les dijo: “Te doy tanto y ya, ahí muere”. Sino más bien se hizo una valoración de las víctimas, en términos de los daños que ellos consideraron. La Procuraduría respondió en ese sentido, y eso lo que implica es que las víctimas quedan satisfechas en lo que a la reparación de tipo material concierne.

P: Procurador, no me contestó la pregunta respecto al policía: ¿por qué darlo de baja, si cometió el robo en servicio? Y de lo del informe del operativo que dice el Procurador del DF que todavía está (inaudible)…

ACC: Porque yo necesito, así como ahora se nos exige toda esta formalidad jurídica, que quien tiene la Averiguación Previa, que en este caso es el Distrito Federal, nos solicite una presentación de localización o, en su momento, se gire una orden de aprehensión y con los Convenios de Colaboración se nos solicite la captura de la persona. Si yo en este momento detengo a la persona y la pongo a disposición, ahora voy a tener gente que me va a decir que bajo qué fundamento, empezando por la misma persona. Y, lo que yo quiero decir es que si vamos a hacer las cosas en ese sentido, ya el Distrito Federal tiene la información; el Distrito Federal nos ha pedido un informe muy detallado, que es muy difícil tenerlo en 24 horas, por el número de personas que intervienen, adscripciones y demás, pero que estamos trabajando con ellos y vamos a seguir trabajando con ellos y, en ese sentido yo he mantenido comunicación con el Procurador y la voy a seguir manteniendo y, en ese sentido ya el tema que tenga que ver con cuestiones de tipo penal lo vamos a manejar en los expedientes, sin estar litigando en los medios. Y en ese sentido, en su momento se tomarán las determinaciones que en su momento considere el Distrito Federal.

P: ¿Qué pasó la madrugada del 11 de agosto? Y ¿qué pasó con tu vida desde aquel día?

Nuvia: No es que no esté tranquila. Bueno, es evidente que estamos afectados por lo que ocurrió, son hechos que ya son sabidos por todos: entraron estas personas vestidas de negro rompiendo las chapas de las puertas de mi casa, pidiéndonos que levantáramos las manos, que te pusieras hacia la pared. Y este proceso fue en las cuatro casas que hay dentro del terreno donde nosotros vivimos. Eso fue a grandes rasgos lo que ocurrió ese día.

P: ¿Golpearon a alguna persona de tu familia?

Nuvia: No. No, no hubo ninguna persona golpeada. Bueno, creo, a mi hermano, pero fue como, no sé si con un arma o algo aquí, en las costillas. Pero tanto así como golpearlo brutalmente, no.

P: ¿Sólo es el miedo que te generó, lo de ese día?

Nuvia: Exactamente, que eso es sólo el tiempo.

P: Se está informando ahorita públicamente que ya pusieron a disposición del Ministerio Público del Distrito Federal al elemento de seguridad estatal, ¿usted tiene conocimiento de esto?

ACC: No, porque estoy aquí, pero si es así, adelante.