sábado , 3 mayo 2025

Firman acuerdo conciliatorio policía y Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal

Boletín 305/2011
22 de agosto de 2011

Gracias a la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), después de poco más de 15 días de huelga de hambre, el policía José Ángel Pérez López y la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSDF) llegaron a un acuerdo conciliatorio.

La CDHDF investigó la queja del señor Pérez López quien relató despido injustificado y que después de 34 años de servicio aspiraba a su pensión por jubilación, así como a su indemnización por retiro.

Como parte del acercamiento entre ambas partes,  este Organismo solicitó a la SSPDF analizar el caso con una doble perspectiva: 1) la necesidad de tutelar los derechos fundamentales de los elementos que tienen como encargo garantizar la seguridad de la ciudadanía y; 2) analizar el caso con la disposición institucional suficiente que permitiera abordarlo en su dimensión humanitaria y no sólo a través de una perspectiva de estricta legalidad.

La CDHDF reconoce la disposición de ambas partes y el compromiso asumido por la Secretaría de Seguridad Pública capitalina para buscar alternativas que permitiesen una confluencia de intereses y que acercaran a la solución del mismo. Los acuerdos suscritos enuncian que el policía Pérez López será beneficiado con su pensión por concepto de jubilación y por una indemnización por separación del cargo después de haber desempeñado su servicio durante 34 años.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal reitera su compromiso de velar por los derechos fundamentales de los policías. Estamos convencidos de que el reconocimiento y vigencia de sus derechos humanos, así como que se les doten de las mejores condiciones institucionales para desempeñar su quehacer puede influenciar positivamente en la relación de confianza entre la ciudadanía y la policía y con ello en el respeto de los derechos fundamentales de la misma ciudadanía.

La CDHDF dará seguimiento puntual al cumplimiento de los acuerdos estipulados y apuesta al fortalecimiento de los mecanismos al interior de las instituciones, que por una parte permitan canalizar eficazmente las diferencias (en este caso entre un elemento policial y su corporación) y por otra parte eviten que tengan que ser acciones extremas como la huelga de hambre lo que posibilite mecanismos de diálogo y de solución de diferencias.