sábado , 30 septiembre 2023

Entrevista al Presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, en la inauguración del XVIII Mundialito Deportivo.

Transcripción 55/2011
11 de julio de 2011

 Pregunta (P): Sobre el intento de motín en el Ceresova…

Doctor Luis González Placencia (LGP): Esta abierta la queja; se siguen documentado casos de personas que fueron lastimadas; estamos atentos a que la Secretaría de Salud esté brindando toda la atención necesaria y seguimos investigando.

 P: ¿Aumentó el número de reos lesionados, porque hasta el sábado llevaban más de 70?

LGP: Sí, así es. Estamos pensando en que eso seguirá aumentando en la medida en la que se vayan haciendo las investigaciones. Ahorita tenemos cerca de 80 personas que fueron lastimadas, por fortuna ninguna de gravedad; sin embargo, todas son relevantes.

P: ¿Y por ejemplo de las personas que tuvieron que ser trasladas fuera del penal para ser atendidas le están dando algún seguimiento, cómo está su situación?

LGP: Sí, naturalmente estamos siguiendo todos los casos, nos importa mucho que reciban toda la atención.

P: ¿En algún momento ustedes harán una Recomendación a la SSP-DF o al Gobierno capitalino?

LGP: Estamos justamente ahora analizando la evidencia que tenemos, seguramente si fuese el caso la Recomendación iría dirigida a la Secretaría de Gobierno.

P: Señor Presidente, si nos comenta por favor la situación de los niños en situación de calle aquí en el DF, ¿las quejas por abuso se han incrementado, se han mantenido o cómo está la situación en general?, y si nos comenta un poco este derecho al deporte que también tienen los niños.

LGP: Desafortunadamente sí tenemos noticia de que se ha incrementado el número sobre todo de niñas, niños y adolescentes que viven en las calles. Tenemos el caso grave de la calle Artículo 123, en donde la población está creciendo de manera muy importante. Pensamos que parte de la visión que hay que incorporar desde la perspectiva de derechos humanos tiene que ver con no estigmatizarlos. Por eso eventos como este, en donde se integran a niños que viven en sus casas es muy importante. Creo que es una buena oportunidad para que ellos también tengan una experiencia de integración que les permita decidir por sí mismos salir de la calle. Las quejas que tenemos actualmente en la Comisión tienen que ver con retiros que se hacen desde las delegaciones de estos jóvenes, se los llevan a los albergues y luego naturalmente ellos regresan. Entonces pensamos que no es ese el camino, ya está muy documentado que por ese lado no se puede resolver el problema.

P: Oiga, yo quería preguntarle algo, sobre este problema que está teniendo la Línea 4 del Metrobús, creo que ya había una queja que habían puesto, no sé cómo va, si nos pudiera comentar un poco.

LGP: Está en investigación la queja todavía. Estamos recibiendo documentación de parte del Gobierno de la ciudad y nos pronunciaremos una vez que la hayamos analizado.

 P: ¿Es de oficio o la metieron los vecinos o los comerciantes?

LGP: No, es una queja que iniciamos de oficio.

 P: ¿Por qué motivo la iniciaron?

LGP: Por las noticias que se dieron a conocer en los medios de comunicación en donde se pueden presumir violaciones a derechos humanos.

P: ¿Qué serían cuáles, por ejemplo?

LGP: Por ejemplo en términos del derecho a la información de la comunidad que se va afectada por esta construcción.

P: Ellos se quejan del libre tránsito también, que se les está cortando su derecho al libre tránsito porque con estas obras unas calles se van a cerrar en el Centro Histórico, ya no va a haber el paso de automóviles, ¿si están violentando eso, sobre todo que el Centro Histórico es de todos los capitalinos?

LGP: Claro, nosotros tenemos que analizar claramente cuáles son las razones por las cuales se cerrarían algunas calle; hay que ver si esto es justificado; si el Gobierno de la ciudad informó adecuadamente a la ciudadanía; si está tomando algunas alternativas para la gente, particularmente para los comerciantes que se van a ver afectados. Entonces todo eso forma parte de la investigación, ya una vez que lo tengamos analizado daremos nuestra solución.

P: ¿Sería la primera vez que la Comisión de Derechos abre una queja contra un transporte del Gobierno de la ciudad?

LGP: No, ya hemos tenido en otras ocasiones. Tenemos abierta de hecho una investigación en el caso de la Línea 12 del Metro, también intervenimos en alguno otro de los casos del Metrobús, me parece que en el caso de Xola, así que no, es una línea de investigación que tenemos ya desde hace tiempo en la Comisión.

P: ¿Y cuándo lo tendrían ya listo?

LGP: Una vez que tengamos ya analizados todos los documentos, cuando recibamos toda la información. Se está integrando ahora en la Tercera Visitaduría. Es verdad, también tenemos una queja de un peticionario.

P: Oiga, pero esta Línea va a estar lista ya en cuatro meses, ¿ustedes creen que antes tengan la resolución?

LGP: Depende de que recibamos toda la información a tiempo y de que hagamos el análisis para poder hacer ya una determinación.

P: ¿El Gobierno cómo les ha dado esta información, lentamente, ya se las ha enviado o no?

LGP: Hasta ahora ellos están cumpliendo con los plazos, la ley les da unos plazos…

P: ¿Qué es cuanto tiempo, perdón?

LGP: Son 15 días una vez que el requerimiento se realiza, entonces hasta ahora se ha cumplido con los plazos…

 P: ¿Cuándo vence este plazo?

LGP: Depende porque son distintos tipos de información los que se han requerido en distintos momento, entonces una vez que ya se cubra toda la información relacionada con los posibles derechos que se estarían violando estaríamos en condiciones de dar una resolución.

P: ¿En su opinión como Presidente de la Comisión qué opina de esta Línea?

LGP: Yo preferiría no adelantar mi opinión porque es un asunto que está investigación, entonces queremos hacer el análisis muy puntual de toda la información para poder establecer si efectivamente hay violaciones.

P: ¿El peticionario que se adiciona a esta queja qué calidad tiene?

LGP: Es un peticionario, es un ciudadano.

 P: ¿Pero es comerciante o qué?

LGP: No tengo claridad ahora sobre si es un comerciante o un ciudadano, pero en todo caso es un ciudadano que se queja. Gracias.