viernes , 9 junio 2023

Conmemora CDHDF Día Mundial de la Justicia Internacional

Boletín 257/2011
17 de julio de 2011

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) considera que el Día Mundial de la Justicia Internacional es una ocasión para compartir experiencias sobre el combate a la impunidad causada por los crímenes de guerra, de lesa humanidad, el genocidio y otras violaciones graves a derechos humanos.

Al signar el Estatuto de Roma el 7 de septiembre de 2000 y al ratificarlo el 28 de octubre de 2005, México adquirió, entre otras obligaciones, evitar que se cometan ese tipo de crímenes, sancionar a los principales responsables y que se repare integralmente a las víctimas.

Lo anterior, obliga también al Estado Mexicano a cooperar con la Corte Penal Internacional (CPI). Para ello, la Cámara de Diputados discute la legislación reglamentaria del párrafo octavo del Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La CDHDF confía en que el Congreso aprobará, en breve, dicha legislación, aunque aún está pendiente la elaboración de una reforma para tipificar los crímenes de competencia de la CPI.

Y es que, aún cuando todas las autoridades tienen la obligación constitucional de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, las violaciones al debido proceso legal y la falta de sanción para los perpetradores de violaciones a derechos humanos continúan siendo una constante.

En ese contexto, la impunidad en México vuelve a ser el mayor obstáculo para resolver agravios en contra de la población civil.

La aprobación del Estatuto de Roma de la CPI, el 17 julio de 1998 y su entrada en vigor el 1 de julio de 2002, significó un logro histórico de la Comunidad Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes más graves contra el Derecho Internacional.

LA CDHDF EN EL DÍA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL

Como parte de los actos conmemorativos por el Día de la Justicia Internacional, la CDHDF invita al Foro “México vs Impunidad; Una reflexión a propósito del día Mundial de la Justicia Internacional”, el próximo martes 19 de julio, de 10 a 12 horas, en el auditorio Digna Ochoa, ubicado en Avenida Universidad 1449, colonia Florida, Pueblo de Axotla.

En el marco del Foro, se inaugurará la exposición fotográfica “¿¡Nunca más!?”, que permanecerá en el vestíbulo del auditorio hasta el 26 de julio. Para mayor información, comunicarse al 5229 5600 extensiones 2028 y 2402.

La edición de julio de la revista Dfensor, “México y el mundo frente a la justicia internacional”, se presentará durante la función de Cine-Debate de la cinta “La batalla por la Corte Penal Internacional”, el próximo jueves 21 de julio, a las 16:30 horas, en la sede del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Quienes deseen acudir al evento, convocado también por la CDHDF, el Museo Memoria y Tolerancia, la Coalición Mexicana por la Corte Penal Internacional y la Procuraduría General de la República (PGR), deberán inscribirse a través del correo econtinua@inacipe.gob.mx o en el 5487 1500, extensiones 1664, 1665, 1567 y 1563.

Para finalizar, el jueves 28 de julio se llevará a cabo el Foro “La violencia armada en México: violaciones graves de los derechos humanos”, en el auditorio Digna Ochoa, de 10:00 a 15:00 horas. Para mayor información, comunicarse al 5229 5600, extensión 2424.