Boletín 195/2011
3 de junio de 2011
Con la finalidad de sensibilizar sobre la urgencia de preservar un medio ambiente sano, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llevaron a cabo las Jornadas de limpieza de los Viveros de Coyoacán del martes 31 de mayo al viernes 3 de junio.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Año Internacional de los Bosques (2011), el Secretario Ejecutivo de la CDHDF, José Luis Gutiérrez Espíndola, y el Director General de Gestión Forestal y de Suelos de la Semarnat, Francisco García García, dieron el banderazo de salida y se sumaron a las actividades de las Jornadas de limpieza.
En una solemne ceremonia, el funcionario de la CDHDF informó que esta actividad forma parte del Programa de Derechos Humanos y Medio Ambiente (Prodehuma), proyecto institucional creado el 5 de junio de 2002 con el objetivo de incorporar institucionalmente el respeto a un medio ambiente sano en las rutinas y normas del quehacer de la Comisión.
Lo que pretendemos, dijo Gutiérrez Espíndola, es fomentar una conciencia de respeto a la ecología entre el personal de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y promover la atención y la acción política en la materia.
“Entre los objetivos que se ha trazado Naciones Unidas con esta celebración destacan el de motivar que las personas se conviertan en agentes activos a favor de un medio ambiente limpio y seguro, el de promover la participación de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y el de fomentar la cooperación entre gobierno y sociedad para alcanzar un desarrollo sustentable y equitativo”, subrayó.
Gutiérrez Espíndola anunció que el Prodehuma presentará en los próximos días propuestas que permitan hacer de jornadas como ésta un trabajo sistemático y organizado que incida en el cuidado del entorno, y proyecte hacia la comunidad la preocupación e interés por mejorar el medio ambiente y la calidad de vida.
Por su parte, el representante de la Semarnat, Francisco García García, agradeció el apoyo de la CDHDF para limpiar los Viveros de Coyoacán, y en retribución entregó a la Comisión 360 plantas de la especie Tuya para repartirlas entre sus trabajadores y trabajadoras. Asimismo, ofreció a la CDHDF reforestar las áreas verdes de su inmueble y en un futuro realizar actividades conjuntas de reforestación en un predio al que se le haya destruido su superficie verde.
Con bolsas de plástico biodegradables y guantes de latex y en grupos de 10 a 15 personas, personal de la CDHDF participó en las Jornadas de limpieza de los Viveros de Coyoacán en tres horarios: de 10:00 a 12:00, de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Día Mundial del Medio Ambiente y Año Internacional de los Bosques
El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, fecha en la que se inició la conferencia sobre el Medio Humano, celebrada en Suecia.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del Medio Ambiente escogió el tema de este año “Bosques: La Naturaleza a su Servicio” para impulsar la conservación forestal y el consumo sostenible para lograr un crecimiento verde y como apoyo a la iniciativa de las Naciones Unidas del Año Internacional de los Bosques. “La conservación de los bosques alrededor del mundo tiene que estar en nuestra conciencia colectiva para cambiar nuestro estilo de vida”.
Por otra parte, el 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2011 como el Año Internacional de los Bosques, a fin de tomar mayor conciencia que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan.