martes , 26 septiembre 2023

Organizaciones de la Sociedad Civil y la CDHDF urgen a la ALDF a aprobar la tipificación del feminicidio en periodo extraordinario

Comunicado 02/2011
15 de junio de 2011

•Organizaciones de la Sociedad Civil y la CDHDF urgen a la ALDF a aprobar la tipificación del feminicidio en periodo extraordinario


•Solicitan al Jefe de Gobierno y al Procurador General de Justicia del DF la creación de un registro público de los delitos cometidos en contra de las mujeres y la creación de una unidad especializada para la investigación de feminicidios

Ante el peligro de que la iniciativa para tipificar el feminicidio en el Distrito Federal quede congelada, organizaciones de la sociedad civil y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) exhortan a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) cumpla con su deber para garantizar la vida e integridad de las mujeres. Asimismo exhortan abra un periodo extraordinario de sesiones específico para aprobar dicha reforma, debido a que existe la posibilidad de que se postergue su aprobación y se subordine a otras iniciativas.

Si bien el pasado jueves las Comisiones de Procuración y Administración de Justicia y la de Equidad y Género de la ALDF aprobaron el dictamen que reconoce la figura de feminicidio como un tipo penal autónomo con elementos de acreditación objetiva, así como diversas reformas al Código de Procedimientos Penales para dar un tratamiento adecuado a este tipo de delito, todavía es necesario que la Asamblea suba al pleno dicho dictamen para que sea votado y aprobado.

Distintos organismos internacionales de Derechos Humanos han constatado que la falta de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia se debe a las fallas en las investigaciones y a la utilización, por parte de los operadores de justicia, de estereotipos que discriminan a las víctimas. Por ello, es importante resaltar que las reformas al Código de Procedimientos Penales, incluidas en dicho dictamen, son un acierto debido a que dan respuesta a diversas obligaciones y recomendaciones hechas por organismos internacionales sobre el derecho al acceso a la justicia. Además estas reformas procesales son fundamentales para garantizar una adecuada investigación y acreditación del delito de feminicidio.

Cabe destacar que, de la propuesta integral presentada por el Gobierno del DF, se sacaron del dictamen las reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el DF que contemplaban, principalmente, la creación de un registro público de los delitos cometidos en contra de las mujeres y la creación de una unidad especializada para la investigación de los feminicidios. Por esta razón, se solicitará al Jefe de Gobierno y al Procurador General de Justicia del DF la firma de un convenio mediante el cual se comprometan a la creación del registro y de la unidad especializada.

Asimismo, se enviará a la Presidenta de la Comisión de Gobierno una carta con firmas recabadas, por medio de una acción urgente, en donde organizaciones de la sociedad civil y personas preocupadas por la violencia en contra de las mujeres, han expresado su acuerdo en la urgencia de tipificar el feminicidio de manera integral y en solicitar que de manera inmediata se abra un periodo extraordinario exclusivo para votar dicha reforma.

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

Asociación Nacional de Abogados Democráticos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *