Transcripción 41/201
13 de mayo de 2011
Pregunta: Su opinión sobre la agresión que recibieron los periodistas el domingo pasado en el evento del SME.
Luis González Placencia: Efectivamente pues yo creo que en ningún caso se justifica la violencia, lo que esperamos aquí es que se investigue y que se establezcan las responsabilidades debidas.
P: ¿Qué se necesita en este caso para defender a los periodistas en este caso?
LGP: Yo creo que es importante reconocer que ustedes están haciendo su labor, que es parte de su trabajo y que a veces nos gusta y a veces no nos gusta el trabajo que se hace pero eso es otra cosa y uno tiene que atender a los canales que la vida civil y pacífica nos da para en todo caso hacer los reclamos, de ninguna manera se justifica actuar violentamente.
P: Aquí en la Comisión ¿Cuántas quejas se tienen registradas por las agresiones?
LGP: Tenemos tres quejas nada más, la mayor parte de las quejas que recibimos tienen que ver con medios de carácter nacional entonces las derivamos a otras instancias, estamos ahora investigando tres que están en ese proceso de investigación.
P:También preguntarle acerca de otros temas, acerca de la Recomendación emitida a la Procuraduría capitalina.
LGP: Sí, bueno se emitió tanto a la Procuraduría capitalina como al Tribunal Superior de Justicia, la Recomendación parte de un análisis que se originó digamos por las condiciones que ejerce el arraigo aquí en la ciudad de México y después de una deliberación muy amplia pues nos dimos cuenta que no tenía ningún sentido hacer una recomendación para que los trataran bien cuando la figura del arraigo es totalmente opuesta a los derechos humanos, entonces decidimos plantear la supresión de la figura, que no se utilice en el Distrito Federal, sabemos que se limitará su uso cuando se instaure la Reforma Penal pero como todavía falta mucho tiempo para eso hoy por hoy hay una cantidad de personas arraigadas que sin importar lo que han hecho están sujetas a una detención arbitraria desde nuestro punto de vista.
P: Es decir ¿Qué derechos son los que se les estaría violando?
LPG: Básicamente el derecho a la libertad, el derecho al debido proceso, que son derechos fundamentales.
P: Preguntarle también ¿Ha recibido alguna respuesta de alguna de las autoridades?
LGP: Todavía no estamos en el periodo, ellos tienen 15 días para responder entonces haríamos un llamado para que la acepten.
P:Doctor en este tema algunos Diputados se les hace un poco exagerado pedir la eliminación de la figura del arraigo tomando en cuenta que está dentro de la constitucionalidad ¿Qué opinión le merece a esto?
LGP: Es un tema de congruencia, aunque esté en la Constitución es contrario a los derechos fundamentales y no podíamos nosotros convalidar una figura que es violatoria en sí misma de derechos, es una violación -lo voy a decir con todas sus letras- Constitucional de derechos humanos.
P: Pero entonces lo que ustedes están pidiendo es que continúe en la ley pero que tanto los jueces como la Procuraduría capitalina lo dejen de utilizar.
LGP: Sí efectivamente que lo dejen de utilizar tanto el Procurador, si lo deja de utilizar el Procurador de manera natural el Tribunal dejará de concederlo y por otro lado que se promueva la desaparición de la figura en el Distrito Federal.
P:Doctor a finales del año pasado la Secretaría de Gobernación presentó un Protocolo, un Mecanismo de protección para periodistas, sin embargo bueno pues hoy que se celebra el Día de la Libertad de Expresión de Prensa pues no se ven nuevos avances y nuevas presentaciones sobre las novedades que hay sobre este mecanismo ¿cuáles son?
LGP: Justamente yo lo que comentaba es que aquí me parece que ha habido una serie de omisiones que no han logrado que nos pongamos de acuerdo, no solamente las autoridades federales sino incluso las Comisiones de Derechos Humanos que me parece que tendríamos que estar jugando un papel muy importante en la protección de periodistas a nivel nacional, entonces ojalá que este día sirva para recordar que ese es un pendiente que se tiene y que tenemos que ponerlo a la brevedad ya en operación.
P:¿Hay algo que festejar este día?
LGP: Yo creo que hay cosas importantes que celebrar porque es un día que recuerda que precisamente los medios de comunicación tienen una responsabilidad importante de la divulgación de lo que está pasando en la realidad nacional, especialmente en un contexto como el que vivimos hoy pero también, me parece que es necesario realizar un llamado para que se recuerde el número de vidas que han sido perdidas a causa del ejercicio de la profesión, el número de personas que han sido victimizadas de distintas maneras y la responsabilidad que tiene el Estado y la responsabilidad que tienen los medios en la protección de quienes ejercen esta profesión.
P:¿Es seguro ejercer el periodismo en el D.F. comparado con otros estados de la República?
LGP: En términos generales me parece que es un espacio de mayor seguridad, digamos eso lo podemos establecer a partir del número de quejas que nosotros recibimos y de la capacidad que tienen algunas de las instituciones del Distrito Federal para atender a los periodistas, pero me parece que tendríamos que tender a que esto ocurriera en el territorio nacional.
P:¿Pero que ha faltado para un Mecanismo nacional para la protección a los periodistas?
LGP: Yo creo que un acuerdo, decir las condiciones para que este mecanismo sea planteado, que podamos entender que éste es un problema nacional, es un problema federal, es un problema nacional y eso involucra a instancias del Gobierno federal y a las instancias locales, tendríamos que tener como una prioridad que estos mecanismos de coordinación estuvieran ya listos para operar.
P:A nivel mundial ¿qué tan inseguro es nuestro país?
LGP: Según algunos análisis seríamos el país más peligroso, en otros análisis el segundo, de todas maneras estamos entre los más peligrosos para ejercer la profesión
P:Doctor después de la Recomendación ayer renunció la Primera Visitadora que estuvo a cargo de esta investigación, ¿Podía detallar más sobre su renuncia?
LGP: Sí lo que les comento es que ella me había presentado la renuncia ya antes por razones de carácter personal, habíamos hablado del tema, ella vino a la Comisión con una serie de objetivos que ya se cumplieron yo le pedí que termináramos con esta Recomendación que era muy importante y por eso es que se anunció su renuncia ayer.
P: Doctor van cuatro meses y ya van cinco renuncias de los principales puestos en la Comisión, ¿Esto no le afecta al trabajo del organismo tomando en cuenta que es un proyecto nuevo que ustedes van empezando y que tan rápido se han ido cinco funcionarios?
LGP: Bueno no, me parece que es el recambio natural que iniciamos con un equipo, parte de los miembros del equipo formaban parte de la administración anterior como es natural pues fueron encontrando otros espacios, otras oportunidades, a mí me parece que eso es normal.
P:¿Eso no afectaría nada?
LGP: Hasta ahora no ha afectado, no tiene por qué afectar, al contrario.