sábado , 10 junio 2023

La CDHDF saluda la designación de José Rosario Marroquín Farrera, como nuevo director del Centro PRODH y reconoce la labor de Luis Arriaga Valenzuela durante su gestión

Boletín 188/2011
28 de mayo de 2011

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) refrenda su colaboración en la defensa y promoción de los derechos humanos con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y reconoce la destacable labor que desempeñó durante cinco años Luis Arriaga Valenzuela, quien  concluyó su gestión el pasado 25 de mayo.

Durante el mandato de Luis Arriaga el Centro Prodh atendió más de 1,150 casos, siendo muchos de ellos representativos de la defensa de derechos humanos como las acciones desarrolladas a favor de mujeres indígenas como Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara, Teresa González y Basilia Ucán Nah y el de la defensora de migrantes Concepción Moreno Arteaga.

El trabajo del Centro Prodh llegó durante la dirección de Arriaga hasta instancias internacionales con los casos de los ecologistas presos Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera; el caso de desaparición forzada de Alicia de los Ríos, militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre; y el caso de Pasta de Conchos.

En 22 años el Centro Prodh ha mantenido su misión de defensa, promoción e incidencia en materia de derechos humanos, sobresaliendo su cercanía con las víctimas y profesionalismo.

Desde la CDHDF nos congratulamos por el reto que enfrentará el nuevo Director del Centro Prodh, José Rosario Marroquín Farrera, S.J., quien se ha desempeñado como Coordinador del Área de Comunicación y Análisis de ese organismo, lo que le ha permitido conocerlo a fondo.

La CDHDF continuará colaborando estrechamente con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez en la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas que habitan y transitan por la  ciudad México.