martes , 6 junio 2023

La CDHDF felicita a Amnistía Internacional por medio siglo de lucha a favor de los derechos humanos

Boletín 189/2011
29 de mayo de 2011

A 50 años de la fundación de Amnistía Internacional (AI), la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) comparte los logros de la organización, refrenda su compromiso para trabajar de manera  conjunta y reconoce los aportes que ha hecho para promover y defender los derechos humanos en el mundo.

El 28 de mayo de 1961 Peter Benenson  fundó  un movimiento que extendió  las fronteras por la libertad de opinión y religión. A medio siglo de existencia, Amnistía Internacional es el movimiento más grande por los derechos humanos con presencia en 157 países y con  una fuerza  de más de 3 millones de personas.

En México fue hasta 1971 que se conformó la sección Mexicana con Alicia Zama y otras personas voluntarias que se han sumado a este esfuerzo de defensa de los derechos humanos.

La labor de la organización ha sido relevante en temas como el de la defensa contra la tortura,  la represión, la pena de muerte y en la defensa de prisioneros de conciencia, su fuerza mueve y transforma posiciones de Estados,  manteniéndose firme como movimiento ciudadano.

Amnistía sigue llevando al mundo la luz de esa vela que hace 50 años  comenzó a clamar por una conciencia por el respeto a los derechos humanos, los contextos son distintos y los retos que se presentan en la actualidad son otros de diversa complejidad. En su Informe Anual 2011 “El estado de los derechos humanos en el mundo” que se presentó el pasado 11 de mayo, señaló el rechazo a la corrupción, la situación de muchos de los conflictos en el orbe que pasan por la pobreza y la marginación y se reiteró la importancia de la lucha por la dignidad de las personas.

En el caso de Amnistía Internacional México este ha representado la organización en más de 20 grupos en temas como la lucha contra la violencia hacia la mujer, la promoción del derecho a la no discriminación, la situación de los pueblos y comunidades indígenas, migración, entre otros. Su presencia y exposición en la defensa de los derechos coloca a esta organización como un referente en la materia.

En palabras de Salil Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional  “En los 50 años transcurridos desde que Amnistía Internacional nació para proteger los derechos de las personas detenidas por sus opiniones pacíficas, ha habido una revolución de derechos humanos. La petición de justicia, libertad y dignidad ha evolucionado hasta convertirse en una demanda global que cobra más fuerza cada día. El genio ha salido de la botella, y las fuerzas de la represión no pueden volverlo a meter.”