lunes , 29 mayo 2023

Fomento a iniciativas ciudadanas en materia de Educación y Promoción de los Derechos Humanos en el Distrito Federal 2011.

Boletín  170/2011
14 de mayo de 2011

Como resultado de la Convocatoria Iniciativas Ciudadanas en Materia de Educación y Promoción de los Derechos Humanos en el Distrito Federal, realizada por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) conjuntamente con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), este año se recibieron 82 proyectos, ocho de los cuales no terminaron el proceso de registro.

Desde el año 2002, la CDHDF, con el Indesol lanza la Convocatoria Iniciativas con el objetivo de contribuir a la construcción de una cultura de los derechos humanos en el Distrito Federal, a través del apoyo a proyectos ejecutados por las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Tomando en cuenta esta información se dictaminarán 74 proyectos, resultados que se darán a conocer a finales del mes de mayo en las páginas web de ambas instancias.
Los proyectos son distribuidos en las nueve temáticas planteadas en la Convocatoria:
•    Educación en derechos humanos.
•    Educación para la paz y la no violencia.
•    Estrategias para erradicar y prevenir cualquier forma de discriminación.
•    Promoción y defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales; propuestas encaminadas a fomentar la participación e incidencia ciudadana en la calidad y cobro de servicios públicos.
•    Promoción y defensa de los derechos civiles y políticos; estrategias para incidir en el combate contra la impunidad y la corrupción.
•    Incidencia y seguimiento de las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, especialmente de aquellas señaladas en las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF).
•    Fortalecimiento de organismos públicos autónomos de derechos humanos a partir de propuestas viables de vinculación y participación ciudadana.
•    Generación de estrategias y protocolos de atención y defensa de los derechos humanos de grupos que viven condiciones de alto riesgo, en particular las defensoras y defensores de DDHH y periodistas.
•    Participación ciudadana para la prevención de delitos y violencia, principalmente en la población de niñas, niños y jóvenes.
La dictaminación corre a cargo de un comité conformado por un/a representante de Organización de la Sociedad Civil (OSC), un/a representante de Academia o especialista en Derechos Humanos, un/a representante de Gobierno Federal y un/a secretario/a técnico/a del Indesol, el cual, no tiene voto.

Por el número de proyectos recibidos se conformarán 13 mesas de dictaminación.