Boletín 171/2011
14 de mayo de 2011
En el marco del Día Internacional de la Familia, que se celebra el 15 de mayo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se suma al llamado del Observatorio de Familias y Políticas Públicas de reconocer que en el país no existe un único modelo de familia.
Asimismo, se pronuncia por la necesidad de atender la conciliación entre la vida laboral y familiar; priorizar la atención a niños, niñas y personas adultas mayores; responder ante la problemática de la violencia en las familias; y buscar que el enfoque de los derechos humanos permee y transversalice la actuación pública y deje de lado la visión asistencial y parcial.
Cabe destacar que el Observatorio de Familias y Políticas Públicas, integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), académicas y del sector público interesadas en la situación y transformación de las familias en el país, dio a conocer el Semáforo Ciudadano, con el que indicó una serie de focos verdes, amarillos y rojos, con los logros, desafíos y rezagos en materia de políticas públicas para las familias mexicanas.
La CDHDF considera necesario propiciar la reflexión y el análisis crítico, plural, progresista, documentado y propositivo sobre la situación y transformación de las familias.
Además, estima prioritario abocar esfuerzos para desarrollar políticas públicas para las familias con un enfoque de derechos humanos, no discriminación, equidad de género y trigeneracional y reconocimiento de la diversidad; así como respetar el principio de laicidad del Estado mexicano, la no imposición de creencias religiosas o ideológicas a los ciudadanos, el respeto a la libertad de conciencia y la autonomía entre lo político y lo religioso.
La CDHDF señala que en el contexto de las trasformaciones de las familias y sus problemáticas, los Estados tienen la responsabilidad del reconocimiento, defensa y garantía del derecho de las familias a la más amplia protección y asistencia, a un nivel adecuado de vida y a una mejora continua de sus condiciones.