Boletín 172/2011
15 de mayo de 2011
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) celebra la ratificación de Colombia a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), el pasado 10 de mayo, con lo que son ya 100 los Estados Partes que la conforman.
La CDHDF coincide con el compromiso de los Estados Parte de la Convención para promover y salvaguardar los derechos de las personas con discapacidad, así como para garantizar el pleno respeto de la dignidad, la no discriminación, la inclusión y la participación de las personas con discapacidad.
A tres años de su entrada en vigor, la CDHDF externa su confianza en que los Estados ratifiquen también el Protocolo Facultativo, el cual permite que individuos y grupos denuncien violaciones de derechos humanos con el Comité Internacional de Expertos, lo que asegura una efectiva pronunciación de la justicia.
>El logro de las 100 ratificaciones demuestra que la CDPD cuenta con un amplio apoyo por parte de la comunidad internacional, lo que es trascendente por ser además el primer tratado de derechos humanos de Naciones Unidas en ser ratificado por la Unión Europea (UE), una organización de integración económica.
En ese esfuerzo, para la CDHDF es fundamental también que los Estados ratifiquen sin reservas o interpretaciones la Convención, así como su aplicación a través de acciones legislativas y programáticas, con la participación activa de las organizaciones de personas con discapacidad a nivel nacional, regional e internacional.
Exhorta también al Estado mexicano a retirar las reservas a su ratificación de la Convención y el Protocolo Facultativo, lo mismo que a otros Estados que así lo han hecho, demostrando su firme compromiso con los derechos humanos universales consagrados en la CDPD.