domingo , 4 junio 2023

Se pronuncia CDHDF por recuperar la confianza ciudadana en las autoridades

Boletín 120/2011
7 de abril de 2011 

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, declaró que en el contexto actual de violencia, corrupción y opacidad, las personas necesitan confiar en las autoridades y los impartidores de justicia se vuelven vitales para ello.

“Estamos en un contexto muy complicado, en uno de altísima violencia, de gran corrupción y de opacidad, las y los ciudadanos necesitan en quién confiar y los jueces se convierten hoy en día en uno de esos elementos necesarios”.

Durante la inauguración del “Segundo Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas sobre Temas de Actualidad en Derechos Humanos”, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), se pronunció por recuperar la confianza ciudadana.

“Me parece fundamental que recuperemos la confianza de la ciudadanía en lo que se hace, que esté claro que la función de los jueces es comprometida, honesta y que cumple con el ideal que les fue encomendado, que es el de impartir justicia”, subrayó.

En la Sala de Presidentes “María Lavalle Urbina” del TSJDF, el Ombudsman capitalino aseguró que el “Segundo Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas sobre Temas de Actualidad en Derechos Humanos” ayudará a que la figura de jueces y magistrados cobre el valor que deben tener en una democracia constitucional como la que se aspira.

Señaló que la función del derecho como articulador de la democracia y de los derechos humanos como eje de la política pública exigen que los operadores jurídicos se actualicen en la materia.

Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, aseveró que “no se debe parar ni detener jamás hasta que los derechos humanos sean algo tan común y respetado como respirar el aire que nos mantiene”.

Al inaugurar el “Segundo Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas sobre Temas de Actualidad en Derechos Humanos”, enfatizó que en materia de derechos ciudadanos no se regatean sus principios y tampoco su prevalencia, porque todas y todos deben empujar a una sola meta: el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Precisó que nada es más terrible y desolador que la equivocación de que los derechos humanos defienden a los delincuentes. “El compromiso, y que no le quepa duda a nadie, es concebir a los derechos como esencia del ser humano”, finalizó.

A su vez, el Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Javier Hernández Valencia, afirmó que la reforma constitucional en materia de derechos humanos, aprobada por el Senado de la República el pasado 8 de marzo, es el gran parteaguas de la entrada de México al tema de los derechos.

Manifestó que construir programas de gobierno e implementar acciones financieras con perspectiva de derechos humanos es el signo distintivo de una entidad de vanguardia.

En la inauguración del Segundo Ciclo de Conferencias estuvo presente el Subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa.