domingo , 4 junio 2023

Preocupa a la CDHDF uso de la Deportación para Limitar la Libertad de Expresión de personas Extranjeras.

Boletín 133/2011
19 de abril de 2011 

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) manifiesta su preocupación por el procedimiento sumario aplicado por el Instituto Nacional de Migración (INM) en contra de Gianni Proiettis, profesor de antropología de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), activista social y colaborador del diario italiano Il Manifesto, quien fue deportado la tarde del pasado 15 de abril.

Gianni Proiettis, quien residía en México desde hace 18 años, acudió el viernes 15 a las oficinas del INM en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para tramitar la renovación de su permiso migratorio FM3 que le permitía trabajar en el país.

Después de varias horas de ausencia, su esposa, Maribel Rotondo, denunció que el periodista y académico no había vuelto a casa e inició su búsqueda. Por la noche, el cónsul de Italia en México, Guido de Marco, le comunicó que Proiettis había sido deportado por irregularidades migratorias, específicamente por ejercer una profesión distinta a la que estaba autorizado a desempeñar.

El ciudadano italiano contaba con un permiso de residencia y trabajo en México, no obstante las autoridades migratorias consideraron que éste sólo lo avalaba como profesor en la Universidad Autónoma de Chiapas, pero no lo autorizaba a escribir desde México un blog para el diario italiano, en el cual escribía sobre la realidad mexicana (http://blog.ilmanifesto.it/popocate/).

Periodistas chiapanecos consideraron que la acción del Estado mexicano podría estar vinculada con la cobertura informativa de Proiettis en la Cumbre sobre Cambio Climático en Cancún (COP16).  A su regreso a Chiapas, el 17 de diciembre pasado, el periodista fue detenido por elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado y llevado a la Unidad Mixta contra el Narcomenudeo, acusado de posesión de una bolsa con marihuana.

Luego de varias horas fue puesto en libertad con una disculpa de las autoridades que argumentaron que el episodio había sido un malentendido. Cabe destacar que la CDHDF expresó en aquel momento su inquietud al gobierno de Chiapas por la intimidación y campañas de desprestigio emprendidas en contra de periodistas y defensores de derechos humanos, denunciadas por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

La CDHDF, a través de su Relatoría para la Libertad de Expresión, encuentra preocupante que las autoridades mexicanas consideren que un permiso de trabajo otorgado a un extranjero en nuestro país, cancela su libertad de difundir información a través de un blog, contraviniendo en los hechos el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, según el cual toda persona tiene derecho a investigar y recibir informaciones y opiniones, y a “difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Las deportaciones deben ser reservadas para personas cuyo comportamiento pernicioso pueda representan un peligro y no para limitar el derecho a la libertad de expresión de las personas.