Boletín 137/2011
22 de abril de 2011
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, exhortó a la sociedad en general a avanzar hacia “la autogestión de la comunidad”, a fin de “demostrar como ciudadanos la habilidad que se tiene para resolver problemas sin tener que recurrir a la participación directa del Estado”.
Al participar en la inauguración del primer Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual, proyecto auspiciado por el Gobierno del Distrito Federal (GDF), señaló que el Centro apenas “es un punto de llegada, pero también debe verse como un punto de partida” hacia más programas de gobierno que velen por los derechos humanos de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti e Intersex (LGBTTTI).
El Ombudsman capitalino felicitó a la comunidad LGBTTTI por la apertura de este Centro de Atención y señaló que esto es una muestra del logro del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, “porque no sólo se ven los efectos en materia legislativa, sino también en las políticas públicas de la ciudad”.
Exhortó a que estas medidas se reproduzcan por toda la ciudad hasta el punto en que todas y todos sean reconocidos tal y como son, en una ciudad en donde todos seamos iguales.
Por su parte, el Subsecretario de Gobierno capitalino, Juan José García Ochoa, explicó que el Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual es un proyecto que arranca el Gobierno del Distrito Federal, ubicado en Génova 30-H, colonia Juárez, pero que dependerá totalmente de la comunidad LGBTTTI.
“La política pública no solamente depende de la voluntad del gobierno, sino que también en mucho pueden contribuir las organizaciones civiles para encaminar los proyectos a buen recaudo”, comentó.
Señaló que la idea es promover un Centro Comunitario en cada una de las 16 demarcaciones políticas, porque la comunidad LGBTTTI se encuentra en toda la ciudad de México, no sólo en la Zona Rosa.
A su vez, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseveró que la obligación de su dependencia es respetar los derechos humanos de todas las personases.
En ese sentido, informó que el personal de la PJGDF que laborará en el Centro Comunitario está capacitado para atender a las personas que acudan a solicitar sus servicios.
En su oportunidad, y a nombre de las Organizaciones de la Sociedad Civil (osc) que trabajan en el tema de la diversidad sexual, la Directora de Acciona, AC, Lol Kin Castañeda, manifestó que en la medida en que se organicen podrán avanzar hacia la igualdad de todas las personas.
Llamó a toda la comunidad LGBTTTI a apropiarse del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual, de las calles y de los derechos humanos para poder ejercer una ciudadanía plena.
En la inauguración del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual, Génova 30-H, colonia Juárez, participaron el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Agustín Torres Pérez; el Diputado David Razú Aznar, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF); la Directora de la Clínica Condesa, perteneciente a la Secretaría de Salud del DF, Andrea González; la Directora para América Latina de Aids Healthcare Foundation (AHF), Patricia Campos; el Director de Opción Bi, AC, Jorge Yañez; el representante en México de AIDS Healthcare Foundation, Jorge Saavedra; y el Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF, Luis Genaro Vázquez Rodríguez.