viernes , 2 junio 2023

Envía CDHDF Propuesta de Reforma para Agravar Delitos contra Periodistas y Proteger la Libertad de Expresión

Boletín 132/2011
18 de abril de 2011

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) presentó para su discusión ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), como integrante de la Mesa Multisectorial sobre el Derecho a la Libertad de Expresión, un paquete de reformas que deberán garantizar seguridad a los periodistas en el ejercicio de su actividad profesional, así como una adecuada impartición de justicia.

Junto con la Subsecretaría de Gobierno del Distrito Federal, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y académicos, las instancias participantes en la Mesa Multisectorial informaron que enviaron a las y los Diputados locales el primer paquete de reformas.

La propuesta, que deberá discutirse en el actual Periodo de Sesiones, incluye una adición al Código Penal para el Distrito Federal, para agravar en una tercera parte la pena por cualquier delito, cuando éste sea cometido en agravio de un periodista o colaborador periodístico con motivo o derivado de su ejercicio profesional.

Asimismo, cuando como consecuencia de la comisión de un delito se ocasionen daños a las instalaciones de un medio de comunicación, de manera que se vea afectada o interrumpida la publicación de información, la pena por el delito correspondiente se incrementará en una mitad.

La propuesta, que además atiende los compromisos establecidos en las líneas 99, 100 y 101 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, introduce en el Código de Procedimientos Penales la obligación del juez de agotar la línea de investigación relacionada con la actividad periodística de la víctima; es decir, que salvo prueba en contrario se presumirá que el delito se cometió para conculcar el derecho a la libertad de expresión.

Por otra parte, y en el contexto del creciente número de demandas por daño moral promovidas en contra de periodistas por funcionarios y/o figuras públicas por la publicación de información relacionada con su gestión o actividad pública, el proyecto anunciado obliga a los jueces a tramitar las demandas contra periodistas conforme a la Ley de Responsabilidad Civil y no conforme al Código Civil.

El principal objetivo, según la exposición de motivos, es regular debidamente el daño moral en materia civil, pues las legislaciones civiles no distinguen entre el daño causado por responsabilidad objetiva y el derivado de un uso abusivo del derecho de información.

Las instancias, organizaciones y actores involucrados en la discusión e integración de este paquete legislativo consideran que su aprobación ubicará al Distrito Federal como un referente nacional en la adecuación de los marcos normativos para inhibir el ataque a la libertad de expresión y manifestar de manera clara la protección que en el ejercicio de este derecho deben tener las y los periodistas y los medios.