Boletín 145/2011
28 de abril de 2011
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) expresa su preocupación debido a que la falta de información a las y los vecinos de la Delegación Azcapotzalco afectados por los proyectos de desarrollo comercial y urbano llevados a cabo por parte del Gobierno del Distrito Federal (GDF), se traduzca de nueva cuenta en manifestaciones sociales que desemboquen en enfrentamientos entre la población y las autoridades.
El día de ayer, alrededor de las 07:00 horas, un grupo de vecinos encabezados por integrantes de la organización “Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Azcapotzalco” se manifestaron en la explanada de la Jefatura Delegacional para demandar información acerca de la construcción de diversos proyectos de desarrollo comercial en la demarcación.
Alrededor de las 09:00 horas arribaron al lugar cerca de 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), quienes haciendo uso de la fuerza disuadieron la manifestación; detuvieron a cinco personas quienes fueron trasladadas primero a la Agencia 40 del Ministerio Público en Azcapotzalco, para después ser llevados a la Agencia 50 donde cuatro de ellos permanecen detenidos.
A las 20:00 horas aproximadamente se realizó, sin incidentes, una segunda manifestación en calles de la colonia Santa Bárbara en la que se exigió de nueva cuenta información sobre dichos proyectos.
Los manifestantes explicaron que el motivo de su inconformidad tuvo origen el pasado 26 de abril cuando se reunieron con funcionarios del Gobierno capitalino, con el fin de obtener información sobre los proyectos y específicamente las vialidades; las y los peticionarios cuestionaron a los funcionarios sobre los trazos de las vialidades necesarias para brindar acceso a dichos desarrollos y la afectación que las mismas pudieran generar a los barrios y viviendas de la zona.
El respeto a la libertad de expresión y libre manifestación, lo mismo que el acceso a la información relativa a proyectos que afectarán directa o indirectamente a los habitantes son derechos humanos cuyo respeto y protección la CDHDF tiene el deber de vigilar.
Privilegiar el diálogo y la consulta a la ciudadanía en este tipo de obras es un compromiso plasmado en la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal y una obligación derivada de leyes locales y tratados internacionales de derechos humanos.
De tal forma que es necesario priorizar la concertación para encontrar una solución sin poner en riesgo la integridad de las personas que habitan y transitan por el Distrito Federal
La CDHDF ya investiga los hechos y ha solicitado a autoridades del Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación Azcapotzalco la implementación de diversas medidas precautorias para salvaguardar los derechos humanos en la demarcación.