sábado , 10 junio 2023

CDHDF condena los actos que atentan contra el Derecho a defender Derechos Humanos, en Oaxaca y Chihuahua.

Boletín 142/2011
27 de abril de 2011

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) condena las acciones llevadas a cabo en contra de David Venegas, en la ciudad de Oaxaca, así como la quema de una casa propiedad de la familia Reyes Salazar, en Chihuahua, hechos que atentan contra el derecho humano a defender derechos humanos.

David Venegas integró la Caravana de Apoyo y Solidaridad con el Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, que fue atacada hace un año, hechos durante los cuales perdieron la vida Bety Cariño y Jiry Jaakola, personas defensoras de derechos humanos.

El pasado 25 de abril, David Venegas, miembro del colectivo Voces Oaxaqueñas  Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), fue detenido en la ciudad de Oaxaca debido a que se encontraba gritando consignas, junto con otros activistas en la entrada del teatro Mecedonio Alcalá, exigiendo castigo y justicia por las violaciones ocurridas en 2006 en dicha entidad federativa.

La CDHDF recalca que la Declaración sobre el Derecho a Defender Derechos Humanos, en su Artículo 5, prevé que a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, toda persona tiene derecho a reunirse o manifestarse pacíficamente.

Por lo anterior, exhorta a las autoridades competentes para que investiguen a los responsables de la detención de David Venegas o que fundamenten el motivo por el cuál se violentó su derecho a defender derechos humanos.

Por otra parte, luego de conocer que un inmueble perteneciente a un integrante de la familia Reyes Salazar fue incendiado el fin de semana pasado, la CDHDF señala que la impunidad con la que se ha atacado a esta familia, es un factor para que se amedrente a todas las personas que alzan la voz y defienden los derechos humanos en dicha localidad.

A través de su Relatoría para la Atención a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, la CDHDF  hace un llamado para que las autoridades competentes investiguen lo ocurrido y reivindiquen el derecho a defender derechos humanos que tienen las personas en este país.

Considera preocupante que a pesar de los diversos ataques que han sufrido los integrantes de la familia Reyes Salazar, no se tenga identificado a ningún responsable de dichas acciones, situación que ha generado que las personas defensoras de los derechos humanos huyan del país.

Resalta que si bien lo anterior fortalece la seguridad de las y los defensores, debilita el derecho humano a defender derechos humanos así como la conformación de un Estado democrático.