Boletín 103/2011
26 de marzo de 2011
El Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), Manuel Fuentes Muñiz, advirtió que las propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que se discuten en la Cámara de Diputados, representan un retroceso en los derechos de los trabajadores.
Durante la Jornada en defensa de los derechos laborales, realizada en el Salón Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), diversos académicos, abogados, y expertos en la materia se reunieron para analizar y discutir sobre el tema bajo el formato de mesas de trabajo.
Fuentes Muñiz aseguró que con dichas iniciativas se rompe con el principio de bilateralidad y estabilidad en el empleo. Señaló que es importante tener un salario remunerador, condiciones de trabajo dignas, seguridad social y libertad sindical.
“El cambio estaría significando afectaciones a los derechos humanos, se ha alertado que también hay graves faltas a los derechos de la mujer, además no hay mecanismos de protección”, indicó.
El Consejero de la CDHDF expuso que la existencia de un contrato dependerá sólo del patrón y no de la subsistencia de la materia de trabajo: “Serán creados contratos de prueba, capacitación inicial y labores discontinuas. Las causales de despido serán incrementadas y desaparecerá el derecho al aviso de despido para los trabajadores domésticos; lo anterior, en el tema de materia individual”.
Las iniciativas, dijo, permitirán la fijación del salario por parte del patrón sin alguna intervención sindical. El monto de los bonos, incentivos y comisiones no serán obligados a someterse a alguna revisión, anotó.
Sostuvo que la legalización de la subcontratación outsourcing suprime la responsabilidad solidaria expresada en el Artículo 13 de dicha ley, que permite que en una empresa haya trabajadores con mismas funciones con diferente salario y prestaciones.
Sobre las condiciones de trabajo, expuso que se permite la ampliación de tareas, de las horas de jornada y los cambios de días de descanso que pueden ajustarse a las necesidades de la producción. En la Seguridad social, apuntó, desaparece la tabla de enfermedades de trabajo y la tabla de valuación de incapacidades permanentes, mencionadas en los Artículos 513 y 514 de la LFT.
El Presidente de la ANAD explicó que la modificación deja intacto el control sindical corporativo: “Al legalizar la subcontratación vía outsourcing, se permite fragmentar aún más a las organizaciones de los trabajadores, pudiendo existir dos o más sindicatos por la misma actividad y centro de trabajo con diferentes condiciones de trabajo. Además se cancela la existencia de sindicatos gremiales”.
Destacó que se reduce el pago de los salarios caídos a un año independientemente del tiempo que dure el juicio laboral, y que al alargarse los juicios esto podría ser en perjuicio del trabajador.