martes , 6 junio 2023

La CDHDF condena ataque contra dos comunicadores en Cuernavaca, Morelos

Boletín 69/2011
1 de marzo de 2011 

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) condena el ataque armado perpetrado el pasado 25 de febrero contra dos comunicadores en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

La Red Mexicana de Reporteros de Morelos informó a la CDHDF que alrededor de las 21:00 horas del pasado viernes, sujetos armados interceptaron la camioneta en la que viajaban Oswaldo Alonso Navarro, corresponsal de la agencia internacional de noticias The Associated Press (AP) y Marco Antonio Vallejo Estrada, publicista de Radio Fórmula.

Los agresores a bordo de un auto compacto cerraron el paso al vehículo en el que se trasladaban los comunicadores para amenazarlos con armas de fuego con la intención de que descendieran del mismo, a lo que ambos se resistieron. Al obstaculizar el tránsito, personas a bordo de otro automóvil se molestaron y comenzaron a exigir que se despejara la calle, sin conocer lo que ocurría, lo que distrajo a los agresores y permitió la huída de los comunicadores.

Sin embargo, fueron interceptados posteriormente calles adelante e hirieron a Vallejo Estrada con una bala en la pierna izquierda, por lo que fue trasladado a un centro de atención médica. Los hechos fueron denunciados ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República (PGR).

Periodistas de Morelos denunciaron que el clima de violencia y tensión para el ejercicio periodístico en el estado se agravó a finales de diciembre de 2009, después de que la Secretaria de Marina implementara un operativo en el que durante el enfrentamiento murió Arturo Beltrán Leyva. De igual forma enfatizaron la existencia de varias listas que incluyen nombres de periodistas sin que se pudiera probar el origen y objetivo de éstas, además de un clima de hostilidad y agresiones en contra de las y los periodistas de la entidad.

Si bien no se ha podido constatar que la agresión haya tenido como móvil el ejercicio de la profesión, la organización civil Article 19 aseguró que el trabajo que desarrolla Alonso Navarro hace referencia a temas de seguridad en el estado, por lo que es fundamental que las autoridades lleven a cabo las investigaciones pertinentes con celeridad a fin de aclarar la agresión en contra de los comunicadores, sin dejar de lado está línea de investigación.

La CDHDF, a través de su Relatoría para la Libertad de Expresión y Atención a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, se une a las voces que se han solidarizado con el gremio periodístico morelense y solicita a las autoridades competentes brindar las medidas de protección necesarias sin dilaciones, pues lo más urgente es garantizar la integridad física y psicológica de las víctimas de este ataque.