jueves , 1 junio 2023

Agresión Periodística en Aguascalientes, subraya necesidad de capacitar a elementos policiacos en Derechos humanos: CDHDF

Boletín 110/2011
30 de marzo de 2011 

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) manifiesta su preocupación por los actos de abuso de autoridad perpetrados por elementos de la Policía Ministerial de Aguascalientes, denunciadas por Luigi Rivera Ramírez, corresponsal del diario El Universal y reportero de Radiogrupo.

Asimismo, exhorta a las autoridades locales a realizar una investigación efectiva que permita identificar y en su caso sancionar a los responsables, además de capacitar a las fuerzas policiacas en su trato con la prensa.

De acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet), el pasado sábado 26 de marzo el comunicador fue objeto de insultos y agresiones físicas, además de una detención irregular por espacio de una hora, por parte de dos elementos policiacos mientras realizaba labores relacionadas con su trabajo periodístico.

El informador dijo que se encontraba tomando fotografías de las instalaciones de la Policía Ministerial, la Procuraduría y el Palacio de Justicia para ilustrar un reportaje sobre robo de vehículos oficiales en Aguascalientes, cuando fue encarado por un agente policiaco que no sólo se dirigió a él con insultos, sino que intentó arrebatarle su equipo de trabajo. Pese a que el reportero se identificó de manera verbal y ofreció mostrar las credenciales que lo acreditan como trabajador de los medios, otro integrante de la Ministerial intervino, sometiéndolo innecesariamente por la fuerza.

Ambos agentes lo llevaron dentro de las instalaciones de la Policía Ministerial y lo introdujeron a una oficina donde el maltrato físico y verbal al periodista siguió, hasta que un comandante no identificado intervino y luego de corroborar la identidad de Rivera Ramírez, le ofreció una disculpa. Según detalles en el relato, el mando le solicitó su comprensión dada la difícil situación de violencia que enfrentan los elementos policiacos actualmente en el estado y justificó a los agresores (cuyos nombres no se conocen) pues, dijo, son “gente nueva” en la Procuraduría.

La Relatoría para la Libertad de Expresión de la CDHDF considera positiva la respuesta tanto de la Comisión Estatal como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las cuales atendieron oportunamente a la víctima e iniciaron los respectivos expedientes de queja.

No obstante, ante la seriedad de la agresión, este Organismo exhorta a las autoridades competentes a investigar de manera efectiva y oportuna el asunto, a analizar en su caso la adopción de medidas cautelares para garantizar la seguridad del comunicador.

Para la CDHDF es inaceptable cualquier justificación de un abuso de autoridad por lo que considera urgente trabajar en la capacitación en derechos humanos de los elementos policiacos a fin de garantizar el ejercicio pleno de la libertad de expresión.