Boletín 58/2011
19 de febrero de 2011
Durante 2010, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ofreció atención en 20 ocasiones a través del Servicio de Interpretación Simultánea a Distancia para Personas con Discapacidad Auditiva, siendo la primera institución en América Latina que proporciona este apoyo.
Personal de la Dirección General de Quejas y Orientación (DGQyO) de la CDHDF es quien atiende a los peticionarios que requieren esta ayuda. Los servicios que se ofrecieron desde el 14 de junio, fecha en que inició esta atención especializada en la sede del Organismo, fueron remisiones, quejas, orientación verbal, información sobre la CDHDF y canalización con oficio.
Los temas de estos servicios fueron discriminación laboral, dificultad de comunicación en convocatoria pública, información sobre el servicio de videoconferencia, problema escolar, problema de comunicación, discapacidad, información sobre el proceso para que la CDHDF apoye la creación de una Organización Civil de apoyo para personas sordas.
Además, dificultad para acceder al mercado laboral, violencia familiar y demanda de pensión alimenticia.
La instalación de este equipo de video permite enlazar al personal de la CDHDF con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y Lengua de Señas Americana (ASL), posibilitando así la adecuada comprensión del tipo de servicio que la persona con discapacidad auditiva requiere. El servicio está disponible de lunes a sábado, de 09:00 a 21:00 horas en la sede de este Organismo en Avenida Universidad N° 1449, colonia Florida, Pueblo de Axotla.
El servicio de retransmisión de video fue contratado por la Comisión con la empresa de Video de Interpretación Remota VRI (por sus siglas en inglés), con sede en Tijuana, Baja California. El costo es de 5 mil 900 pesos mensuales e incluye 250 minutos en dicho periodo.
Esta acción de la CDHDF es impulsada por sus Programas por la Igualdad y la No Discriminación (PID) y de Atención a Personas con Discapacidad (PAPD), conscientes de que las personas con discapacidad enfrentan numerosas barreras físicas, sociales o culturales que les impiden ejercer sus derechos en forma plena y efectiva.
La CDHDF hace énfasis en que la adquisición del equipo y la contratación del servicio es un logro significativo impulsado por esta Institución para generar alternativas que permitan igualar las condiciones a partir de las cuales las personas con discapacidad ejercen sus derechos.
Descripción del Servicio
En el momento en que la peticionaria o el peticionario establezca contacto con el personal de recepción de la sede de la CDHDF y éste identifique que la persona presenta discapacidad auditiva, se le proporcionará una tarjeta informativa en la cual se le hará saber por escrito que la Comisión cuenta con el Servicio de Interpretación Simultánea a Distancia.
Después se le comunicará que una persona de la DGQyO acudirá para atenderle. Al propio tiempo, el personal de recepción da aviso al área correspondiente sobre la situación.
El Visitador o Visitadora designado para proporcionar la atención a la persona con discapacidad auditiva acudirá a la recepción por ella, le dará la bienvenida, se presentará con la persona y le solicitará que lo acompañe a la sala Tránsito Amaguaña de la DGQyO, lugar que, por sus condiciones de privacidad, resulta el más idóneo para hacer uso de la interpretación a distancia.
En ese lugar, se establecerá contacto con la empresa que proporciona el servicio de interpretación en lenguaje de señas y se colocará la pantalla del equipo frente a la o el peticionario con discapacidad auditiva para dar inicio a la atención.
Una vez logrado el contacto con el o la intérprete de lengua de señas, comienza el diálogo entre el Visitador o Visitadora y la peticionaria o el peticionario.