jueves , 1 junio 2023

Celebra CDHDF aprobación de Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Boletín 67/2011
27 de febrero de 2011

El Ombudsman capitalino, Luis González Placencia, celebró la aprobación de la Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, pues dijo “Su valor trasciende al grupo de trabajo hacia las y los ciudadanos que habitan y transitan por el Distrito Federal”.

“La Ley del Programa es un compromiso, porque además de ser un punto de llegada es un punto de partida: ahora tenemos un instrumento más para hacer exigibles los derechos humanos en la ciudad”, señaló.

En conferencia de prensa, previa a la aprobación del dictamen que presentó la Comisión de Derechos Humanos de la V Legislatura ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), agregó que con la Ley del Programa culmina una etapa más de un proceso inédito para el país y para otros en el mundo.

“Hemos logrado que sea posible armonizar los esfuerzos articulados desde la sociedad civil, el Gobierno de la ciudad, del Tribunal Superior de Justicia, la academia y la propia CDHDF”, explicó el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

En ese esfuerzo, agregó González Placencia, se ha podido establecer el entramado institucional que permita que la política pública se realice, se piense, se lleve a cabo y se evalúe con una perspectiva de derechos humanos.

Dijo que aunque el proceso no ha sido fácil: “Los fracasos a nivel federal y que se han observado también en otras partes del mundo, para llegar ya no digamos a una Ley, sino a un Diagnóstico o a un Programa de Derechos Humanos, dan cuenta de las dificultades que han podido ser superadas en el Distrito Federal”.

Destacó que en la ejecución de cada etapa se ha observado a una sociedad civil muy madura y comprometida, lo mismo que a los órganos de Gobierno de la ciudad, que han entendido el ejercicio de los derechos humanos como parte fundamental de la administración pública.

“No ha sido sencillo; a veces hay que hacer valer puntos de vista encontrados, pero hay que destacar como un plus, el valor del diálogo para llegar a soluciones consensuadas”, dijo.

Reconoció la voluntad y la labor desempeñada por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, David Razú, para llevar adelante el Dictamen de Ley hasta el Pleno de la Asamblea y su compromiso para continuar adelante con las discusiones posteriores a la aprobación de la Ley.

En tanto, el legislador explicó que durante la discusión del Dictamen de la Ley se tomaron en cuenta las opiniones de otras diputadas y diputados, por lo que confió en su aprobación ante el Pleno, como parte de las últimas normatividades que, en materia de derechos humanos, garantizan su ejercicio entre la población capitalina.

Asimismo, exhortó a que el Senado de la República apruebe la reforma constitucional en materia de derechos humanos, a la que calificó como la más importante y que tendrá repercusiones en los estados del país que pueden ratificar reformas constitucionales.