jueves , 1 junio 2023

1ra. Jornada de Temas Selectos en Derecho Internacional de Protección de la Persona Humana

Boletín 65/2011
25 de febrero de 2011 

El Consultor General de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Fernando Coronado Franco, sostuvo que las actuaciones de los grupos criminales tienen implicaciones políticas. “Indudablemente, cómo no las van a tener si tienen el control de territorios y de pasos hacia Estados Unidos para transportar las drogas”.

Al participar en la “1ra. Jornada de Temas Selectos en Derecho Internacional de Protección de la Persona Humana”, el funcionario de la CDHDF comentó que ante las ejecuciones de más de 35 mil personas en los últimos años se deben derivar responsabilidades internacionales en contra de quienes cometen los crímenes. 

A su vez, el Secretario de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la CDHDF, José Antonio Guevara Bermúdez, aseguró que en el contexto de violencia actual hay una incapacidad o falta de voluntad del Estado para investigar los crímenes, pues no se conocen sentencias condenatorias.

“Treinta y tantos mil homicidios que oficialmente existen, pero también se han cometido secuestros contra migrantes, torturas y desapariciones que han documentado organizaciones, y no hay sanciones”, dijo.

En tanto, el Director del Servicio Profesional en Derechos Humanos (SPDH) de la Comisión, Ricardo Alberto Ortega Soriano, puntualizó que la aplicación del derecho internacional humanitario con respecto al crimen organizado se basa en el alcance que se puede dar al reconocimiento de un conflicto armado.

Por su parte, el asesor de la CDHDF, Humberto Francisco Guerrero Rosales, consideró que en México hay elementos suficientes para hablar de la existencia de un conflicto armado, al menos en ciertas zonas del país.

“Ya no podemos cerrar los ojos al grado de violencia y de intensidad que tienen los enfrentamientos, no solamente entre las fuerzas de seguridad del Estado y los grupos armados organizados, sino también entre los mismos grupos criminales”.

Agregó que también existen propuestas legislativas en materia de seguridad nacional que proponen dotar de un marco normativo a esta situación que se presenta ya de facto, que es la presencia de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública. 

En la “1ra. Jornada de Temas Selectos en Derecho Internacional de Protección de la Persona Humana” fungió como moderador el asesor de la CDHDF, Edgar Alejandro Gómez Jaimes.