sábado , 30 septiembre 2023

La CDHDF lamenta criminalización y hostigamiento contra las personas defensoras de derechos humanos

Boletín 22/2011
21 de enero de 2011

 La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) llama a las autoridades competentes para que investiguen las violaciones a derechos humanos cometidas en contra de integrantes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, (CODEP), el Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) y el Centro Regional Indígena de Derechos Humanos (CRIDH), en el estado de Oaxaca.

 De acuerdo con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), tales hechos fueron cometidos presuntamente por un grupo de militares en días pasados, quienes se introdujeron en el domicilio que ocupan los organismos defensores de derechos humanos mencionados.

Señalan que, haciendo un uso excesivo de la fuerza, los militares tiraron el portón y sin mostrar orden de cateo, interrogaron de manera agresiva a los señores Cástulo López, Patrocinio Martínez, Fredy Martínez, Dzahui Bautista, Ernesto López y las señoras  Claudia Tapia y María del Carmen López, respecto a la delincuencia organizada y el narcotráfico.

El comunicado de las OSC manifiesta que las personas defensoras de derechos humanos, “solicitaron a los militares que se identificaran y que les mostraran si había alguna orden de cateo o denuncia en la que pudieran sustentar sus actos. Sin embargo, quien se dijo llamar Comandante Carlos se negó en todo momento a legalizar su comportamiento”.

La CDHDF, a través de su Relatoría para la Atención a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, señala que este es un ejemplo de que las personas defensoras de derechos humanos son agredidas por el Ejercito Mexicano, en el contexto de la lucha del gobierno federal contra la delincuencia organizada, y son víctimas de criminalización y hostigamiento.

La CDHDF llama a las autoridades competentes para que investiguen el caso y tomen las medidas pertinentes para que cese el hostigamiento contra las personas defensoras de derechos humanos.