martes , 6 junio 2023

Convoca CDHDF al Reconocimiento «Hermila Galindo» 2011.

Boletín 19/2011
18 de enero de 2011

Con el objetivo de promover los derechos de las mujeres y la equidad de género en México, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) convoca a postular a personas u Organizaciones Civiles que por su labor se estimen como merecedoras para el Reconocimiento “Hermila Galindo” 2011.

La Convocatoria, que se abre hoy y cierra el próximo viernes 18 de febrero a las 18:00 horas, de dirige a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a las instituciones educativas, a los colegios y asociaciones profesionales, así como a todas las instituciones y público en general, que contribuyen en la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres en México.

De acuerdo con las bases de la Convocatoria, para considerarse candidata  o candidato al Reconocimiento “Hermila Galindo” 2011 se requiere haber destacado por sus iniciativas y logros para la construcción de una cultura de respeto a los derechos de las mujeres, y el impulso de la equidad de género en los ámbitos social, económico, cultural, educativo, político o de salud en México.

Así también, se pide que la conducta, dedicación al trabajo y compromiso con esta causa, pueda tomarse como ejemplo para que se emprendan proyectos e iniciativas que permitan fomentar los derechos de las mujeres, así como una cultura de equidad de género en México.

El Reconocimiento se otorgará en las categorías de Persona y Organización de la Sociedad Civil (OSC). Las y los ganadores de la primera serán acreedores a un reconocimiento público suscrito por las y los integrantes del Consejo de la CDHDF, acompañado de un estímulo económico de 30 mil pesos; en tanto que para la categoría de Organización de la Sociedad Civil será de 40 mil pesos.

Si el Jurado lo estima pertinente, se otorgará una mención honorífica por cada categoría, con un monto de 5 mil pesos cada una.

El registro de las candidaturas deberá hacerse ante la Secretaría Ejecutiva de la CDHDF, entregando cartas de propuesta de la candidatura de OSC, instituciones académicas o gubernamentales con una exposición de motivos para su postulación. Currículum vital actualizado, trayectoria institucional.

Así copia o duplicado de los materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos, dípticos, trípticos y cualquier otro elemento adicional que fortalezca la candidatura, y que demuestre los motivos por los cuales se considera que la persona y Organización puede merecer el Reconocimiento.

Las OSC, instituciones académicas o gubernamentales sólo podrán postular una candidatura por categoría.

Serán consideradas las candidaturas cuya documentación se entregue o envíe completa por correo certificado, mensajería o electrónicamente a las oficinas de la Secretaría Ejecutiva, en Avenida Universidad 1449, colonia Florida, C.P. 01030, delegación Álvaro Obregón, México, D.F. Se tomarán en cuenta los envíos cuyo sello postal esté fechado durante el periodo de vigencia de la Convocatoria.

El Jurado estará presidido por el Presidente de la CDHDF, por una o un integrante del Consejo de este Organismo y por tres personas de reconocida trayectoria y prestigio en el ámbito de los derechos de las mujeres y la equidad de género en México.