Boletín 393/2010
13 de diciembre de 2010
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) promoverá un diálogo con las instituciones y organizaciones que forman parte del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal para incluir un capítulo sobre el Derecho a Defender Derechos Humanos con lineamientos específicos que visibilicen, promuevan y garanticen esta labor en la ciudad de México.
Si bien las agresiones y obstáculos al trabajo de defensoras y defensores de derechos humanos no son del nivel de violencia como en algunas entidades del país, el Distrito Federal enfrenta también numerosos retos para garantizar su ejercicio pleno.
Para la CDHDF la invisibilidad de su trabajo, la falta de reconocimiento a su actividad y de financiamiento para sus acciones de litigio, promoción e incidencia política, se suman a casos de intimidación, hostigamiento, exclusión de espacios de deliberación política, amenazas, agresiones físicas y acoso judicial, entre otras.
Cabe mencionar que personas que defienden los derechos humanos en otros estados de la República Mexicana viven o se trasladan a la capital del país, en donde llegan a recibir amenazas y hostigamiento.
De enero a octubre del 2009, la CDHDF registró 17 casos referentes a la violación al derecho de defender derechos humanos, mientras que del ciclo de septiembre de 2009 a septiembre de 2010 se registraron cuatro casos.
En este contexto, la Relatoría de para la Libertad de Expresión y Atención a Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos (RLEADDDH) ha proporcionado orientación jurídica amplia a nueve presuntas víctimas de agresiones y amenazas, cuyos casos no eran competencia de esta institución; brindó orientación y acompañamiento en cinco casos donde se violentó presuntamente el derecho humano a defender derechos humanos en el Distrito Federal, en los que la CDHDF no tenía competencia para iniciar una queja.
La RLEADDDH también coadyuvó con la Dirección General de Quejas y Orientación de la CDHDF para que se iniciaran cinco quejas. Adicionalmente, lleva el seguimiento puntual de cuatro expedientes de queja en la Cuarta Visitaduría. Asimismo ha iniciado la elaboración un Protocolo de Atención Integral a las presuntas violaciones a los derechos a la libertad de expresión y a defender derechos humanos.
Es fundamental fortalecer un Estado democrático de derecho ya que lamentablemente México es un país peligroso para defender derechos humanos tal como lo demuestran diversos informes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), por lo que atender esta agenda es vital para la ciudadanía.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y la conmemoración del 62° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la CDHDF hace un llamado a la ciudadanía para que se una a esta celebración promoviendo y defendiendo los derechos humanos.