Boletín 405/2010
22 de diciembre de 2010
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió laRecomendación 11/2010 a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal (SGDF), a la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal (SETRAVI) y a la Delegación Venustiano Carranza por la falta de accesibilidad y seguridad en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán.
Las personas agraviadas en este caso fueron usuarias del CETRAM Pantitlán, y particularmente aquellas que pertenecen a grupos de población en condiciones de vulnerabilidad tales como adultas mayores, con discapacidad, niñas y niños, y mujeres, entre otras.
Dicha Recomendación se emitió por la violación al Derecho a la protección de las personas adultas mayores; Derecho a la protección de las personas con discapacidad; Derechos de las niñas y los niños; y Derechos de las mujeres.
Los hechos
El 13 de febrero de 2006, la CDHDF recibió el escrito de la persona peticionaria en el que manifestó que, desde aproximadamente dos años atrás, había solicitado al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a la Delegación Venustiano Carranza, a la SETRAVI y al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se realizara “una extensión de pasarela elevada” o puente peatonal que conectara el acceso peatonal al Paradero del CETRAM Pantitlán con la Avenida Gustavo Díaz Ordaz, a la altura de la calle Fernando López Arias, en virtud de que dicha zona era de alto riesgo vial, pues incluso habían fallecido varias personas en su intento de cruzar las avenidas aledañas para ingresar a dicho Centro.
Posteriormente, la persona peticionaria relató a este Organismo que como resultado de su solicitud se llevaron a cabo diversas reuniones interinstitucionales en las que participó y de las que se concluyó que la obra era favorable en términos de vialidad, pero que no se había concretado por falta de presupuesto y las autoridades involucradas no definían a quién correspondía programarla.
Por lo anterior, la CDHDF recopiló diversa documentación, solicitó información a las autoridades involucradas, realizó inspecciones en el lugar de los hechos, se obtuvieron registros fotográficos de la situación que se observó en el lugar, particularmente de los señalamientos de las muertes ocurridas y de los problemas del comercio en vía pública que originan inaccesibilidad al Centro modal.
De igual forma solicitó un dictamen particular en materia de seguridad y protección civil del lugar; y se realizaron reuniones interinstitucionales en las que participaron servidores públicos de las Secretarías de Gobierno, de Transportes y Vialidad, de Obras y Servicios, de Seguridad Pública, de Protección Civil, de Finanzas, todas del Distrito Federal; de la Consejería Jurídica y Servicios Legales del Distrito Federal; de las Delegaciones Venustiano Carranza e Iztacalco; y del STC Metro.
Este Organismo constató que no existen accesos directos y seguros que conecten las calles aledañas al CETRAM- Pantitlán. El caos vial que se genera por esta situación, debido entre otros factores al comercio en vía pública y a una falta de cultura vial y de tránsito, implica riesgos a la integridad de los usuarios y usuarias, al grado de llegar a perder la vida.
En ese sentido, la CDHDF insiste en que las autoridades responsables en el presente caso deben sumar sus esfuerzos, en colaboración con otras instancias gubernamentales, con especialistas en la materia y con la academia, para atender las problemáticas de inseguridad vial que existen en el CETRAM Pantitlán y proteger la integridad de las personas usuarias, en especial, de aquellas en condición de vulnerabilidad como las adultas mayores, con discapacidad, mujeres, niñas y niños.
Cabe destacar que las autoridades recomendadas en este caso tienen la responsabilidad de adoptar mecanismos o acciones para garantizar a todas las personas por igual, las condiciones de accesibilidad, seguridad y libre tránsito, a fin de realizar un proyecto y construcción de la obra solicitada mediante la implementación no sólo de la perspectiva de género y de derechos humanos, sino bajo estándares de accesibilidad universal.
En razón de lo expuesto, la CDHDF emite la siguiente Recomendación:
Al Secretario de Gobierno del Distrito Federal
Primero. De manera inmediata, convoque a una mesa interinstitucional, integrada por la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal, la Secretaría de Obras y la Delegación Venustiano Carranza; y por otras instancias que estime pertinentes, a través de la cual se coordinen las acciones y presupuestos necesarios para la construcción de la extensión de la pasarela que conecte al CETRAM Pantitlán con la Avenida Gustavo Díaz Ordaz y/o las obras que garanticen condiciones de accesibilidad segura a las personas usuarias de dicho CETRAM.
El diseño de esta obra deberá ser universal y considerar los ajustes razonables necesarios para satisfacer estándares internacionales en materia de accesibilidad, contando con el aval de expertos en el tema.
Segundo. Realice las gestiones necesarias, entre otras, la vinculación con la Secretaría de Transportes y Vialidad y la Delegación Venustiano Carranza, para que se inicien las obras requeridas en el CETRAM Pantitlán en el año 2011 y sean concluidas a más tardar en 2012.
Tercero. Derivado del punto anterior, dé seguimiento a las acciones emprendidas hasta la concreción de la obra, de acuerdo con el plan de construcción que se haya definido.
Al Secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal
Cuarto. Asista a las reuniones a las que convoque la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal para cumplir con los objetivos planteados en los puntos Primero y Segundo de la presente Recomendación y realice las acciones necesarias para su cumplimiento.
Al Jefe Delegacional en Venustiano Carranza
Quinto. Asista a las reuniones a las que convoque la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal para cumplir con los objetivos planteados en los puntos Primero y Segundo de la presente Recomendación y realice las acciones necesarias para su cumplimiento.
Sexto. En un plazo que no exceda de seis meses, diseñe e implemente un programa que impulse el reordenamiento del comercio en vía pública dentro del CETRAM Pantitlán y en las calles aledañas al mismo, para que se permita el tránsito y el libre acceso seguro a las personas usuarias del mismo.
Al Secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal y al Jefe Delegacional en Venustiano Carranza
Séptimo. De conformidad con el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, en un plazo que no exceda de tres meses, implementen capacitación sobre presupuesto y políticas públicas con enfoque de derechos humanos y género, dirigida a sus mandos medios y superiores, encargadas y encargados de la formulación de presupuestos y políticas públicas.
Octavo. En un plazo que no exceda de un mes, busquen la coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y autoridades del Estado de México para que implementen un programa que fortalezca la cultura vial y de tránsito en el lugar de los hechos, con la finalidad de prevenir accidentes y garantizar el libre y seguro tránsito en la zona.